Circuitos
turísticos
Iquitos
Pucallpa
Moyobamba
Iquitos
1.- CONTAMANA
- IQUITOS Se llega a Pucallpa vía terrestre y de aquí
navegando el río Ucayali, pasando por la ciudad de Contamana,
donde podrán visitar aguas calientes y la colpa de los guacamayos.
Requena, la Atenas del Ucayali, como recursos turísticos destaca
su plaza de Armas, Iglesia Matriz, quebradas camaná, lagos
y aguajales que la circundan y la Zona Reserva Pacaya Samiria, que
se extiende a los distritos de Parinari y Nauta de la provincia de
Loreto, emporio ecoturístico por los paisajes naturales, flora
y fauna con la que cuenta.
Jenaro
Herrera, ciudad donde el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana, esta desarrollando un proyecto de ecoturismo y turismo científico.
Nauta,
ciudad asentada en el margen izquierdo del río Marañón
a escasos kilómetros de la confluencia de este río con
el río Ucayali, Donde Nace el Amazonas.
2.- YURIMAGUAS - IQUITOS Corredor que permite a los turistas de la
Región Macronorte, partir por vía terrestre desde cualquier
ciudad de la costa o sierra hasta Yurimaguas, y por vía fluvial
navegar por los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas
llegamos a la ciudad de Iquitos, capital de Amazonía Peruana.
3.- SANTA
ROSA - IQUITOS Corredor que constituye puerta de entrada a nuestros
amigos de Brasil y Colombia, pudiendo visitar la ciudad de Caballococha,
lagos, comunidades nativas Ticuna y Bora, además de los atractivos
turísticos que ofrece la ciudad de Pevas.
4.-
CABO PANTOJA - IQUITOS.- Corredor sobre el río Napo, constituye
opción para los turistas del Ecuador. Navegando el Napo y el
Amazonas se llega a Iquitos.
Pucallpa
1. CIRCUITO
TURÍSTICO PUCA - ALLPA "TIERRA COLORADA" PEATONAL
Entre los lugares a visitar destacan el Palacio Municipal de Coronel
Portillo, Catedral de Pucallpa Boulevard San Martín, Plaza
Miguel Grau - Reloj Público
2. LAGUNA
"SHANSHOCOCHA" Se ubica en el distrito de Yarinacocha originada
del Caño Cashibococha, antiguamente era escenario de aves "shanshos",
se puede realizar observación de aves, actividades de pesca
artesanal, paseos en canoa, paseos nocturnos para observación
de lagartos
3. PLAZOLETA "LA LUPUNA" Se ubica a 25 minutos de Pucallpa,
ingresando por la Carretera Antigua a Yarinacocha a 2 Km. Allí
se encuentra el único árbol maderable que tenemos ubicado
en la zona urbano marginal de Pucallpa, en una de sus ramas posee
una cruz de metal de 60 cm. Fue colocado por el Prof. Jorge Brinno
en 1965. Los lugareños cuentan que en esa zona aparecían
seres extraños y en las noches era difícil transitar
por ese lugar, ya que aparecían duendecillos, gallinas gigantes,
etc. 
4. COMUNIDAD
SEPTRIÓNICA SHIRAMBARI - BARBON COCHA A 20 minutos en auto
desde Pucallpa, Km 6.500 margen derecha carretera Shirambari, se encuentra
la Comunidad Septriónica "Shirambari" u "Hombre
Valiente" en el idioma campa, más conocido como "Barboncocha"
por los pobladores. La cocha tiene 5 m. de profundidad, nace de una
vertiente de agua que se ubica en el centro de la cocha y desemboca
por un canal hacia la quebrada Shirambari, donde se puede realizar
paseos en canoa, pesca artesanal, camping y noches de fogata.
5. CIRCUITO
LAGUNA DE IMIRIA 1 Esta laguna se ubica en el distrito de Masisea,
entre los lugares a visitar destacan Bella Flor (Laguna de Imiría),
la jurisdicción de Masisea.
6. CIRCUITO
BOQUERÓN DEL PADRE ABAD Se ubica en la provincia del Padre
Abad, donde destaca el Boquerón del Padre Abad (Velo de la
Novia y Ducha del Diablo)
7. CIRCUITO
AGRO TURÍSTICO También en la provincia del Padre Abad,
entre los lugares a visitar resaltan Caserío La Punta, Caserío
Centro Yurac, Caserío Shambillo, Villa Atalaya (retorno)
8. CIRCUITO
PUERTO ESPERANZA-RÍO CURANJA Se ubica en la provincia de Purús
destacan las zonas de cocha Pernambuco; caserío Conta, Cocha
Zapote, Cocha San Marcos; caserío San Marcos, Cocha Livia o
Pez-canero; caserío Nueva Esperanza,Cocha Sopa; caserío
Miguel Grau; collpa de mamíferos Puerto Esperanza
Moyobamba
1. En
Moyobamba podrá visitar el Jardín Botánico San
Francisco, los Baños Termales San Mateo, la Reserva Bosque
Anfibio de Tingana,
2. EN
LA ZONA DEL ALTO MAYO que comprende las ciudades de Rioja Y Moyobamba
los turistas podrán visitar la Cueva El Diamante, el Recreo
Turístico Villa Maria y Complejo Turístico Yacumama.
3. LAS
CATARATAS DEL GERA Constituye uno de los recursos naturales más
hermosos del País. Está ubicada a una distancia aproximada
de 19 km. de la ciudad de Moyobamba y a 4 km. de Jepelacio, en una
copiosa vegetación.
4. LOS
BAÑOS SULFUROSOS DE OROMINA Se ubica a sólo 6 kilómetros
de Moyobamba, en las faldas del cerro Oromina. Tiene afloramientos
sulfurosos provenientes del subsuelo. El azufre se puede notar precipitados
en finas piedrecitas y pegadas a las hojas de las plantas