Por: Ernesto Carlín
Lima, abr. 09 (Andina) .- El doctor Henry Bullard defiende la posición del Arzobispado de Lima sobre el impasse entre esta institución y la Universidad Católica, en la siguiente entrevista.
¿El diferendo por el control de los bienes de Riva Agüero en qué va a afectar la marcha de la universidad?
–No afectaría a la universidad porque no es un proceso judicial que verse sobre la administración de la universidad, sino sobre la administración de los bienes e inmuebles que Riva Agüero dejó a la Católica. Yo considero que si de este proceso, como esperamos, se respeta la voluntad de Riva Agüero, la junta de administración que él creó para estos bienes le otorgará a la Católica una forma de ser transparente. No sólo ante los profesores, alumnos y familias, sino ante la opinión pública.
Por lo que se ha informado en la prensa, desde 1994 se había acordado una figura en la que no participaba tan directamente el arzobispado. ¿Por qué no procedería esto?
–El testamento último de Riva Agüero de 1938 dispuso textualmente como una condición insustituible para el mantenimiento de la universidad la conformación de una junta perpetua. Esta junta está conformada por el rector de la Católica, que además la preside, y por una persona designada por el arzobispo de Lima. Estas dos personas sólo toman decisiones sobre los bienes que dejó Riva Agüero. No tienen nada que hacer con el currículo, ni con los sueldos de los profesores, ni maestrías. Sólo los bienes.
¿Pero por qué no procede el acuerdo hecho en 1994 sobre la cesión de derechos de parte del Arzobispado?
- En 1994, las dos personas que formaban la junta, Salomón Lerner, rector de la Católica, y el doctor Carlos Valderrama, decidieron que ya la administración pasara a la universidad. Pero esta decisión violó el testamento de Riva Agüero, que había dispuesto como condición insustituible que la junta administre estos bienes de manera perpetua. De tal manera que estas dos personas que formaban la junta en 1994 no tenían potestad para modificar el testamento.
¿Esto significa que ambas personas cometieron un ilícito?
–Las dos personas cometieron un acto nulo. Por un error, pienso yo, de estas dos personas en la administración de la junta deciden esto sin darse cuenta que era una violación del testamento.
¿Por qué recién empiezan a ver este caso en 2006 después de más de diez años?
–Porque ese acuerdo de 1994 se mantuvo custodiado por la universidad. Ni el actual miembro de la junta, Walter Muñoz, ni el arzobispo de Lima conocieron nunca este acuerdo. Recién el año pasado lo conocieron.
¿Pero eso no es responsabilidad del Arzobispado? ¿Si el representante del arzobispo firma un acuerdo cómo no van a tener una copia?
- Ni el Arzobispado ni el arzobispo forman parte de la junta, sino una persona designada por el arzobispo. El libro de actas, los acuerdos, se mantienen en la universidad. La Católica no dio cuenta de este acuerdo hasta el año pasado. Por eso, a partir de agosto se informa a la universidad que este acuerdo es nulo. La universidad sostiene otras cosas.
¿Qué parte de los bienes de la universidad le pertenecen sólo a ella, y en qué parte tiene injerencia la junta?
–No podría darle un porcentaje. Pero sí le podría decir que hasta 1994 estaba claramente definido y había una diferenciación con aquellos otros bienes que fueron adquiridos por la universidad por sus propios recursos. Espero que desde 1994 a la fecha se haya mantenido esta contabilidad.
¿Es cierto que también se va a cuestionar el carácter de pontificia de la Universidad Católica?
–Yo soy abogado del Arzobispado de Lima. En este proceso nosotros ni la universidad se ha planteado un tema diferente a la administración de los bienes de Riva Agüero. El tema de si la universidad es o si se mantendrá como pontificia o católica, o si cumple con divulgar la doctrina católica, eso está fuera de mi alcance y del proceso que nos ha instaurado la universidad.
Opus Dei niega interés en PUCP
La prelatura del Opus Dei, mediante comunicado de prensa, ha negado tener interés en administrar la Pontificia Universidad Católica. En un comunicado ha señalado que su misión “es procurar promover por todo el mundo que la gente ame a Dios y al prójimo”. También ha hecho hincapié en que su labor pastoral la realiza desde la defensa de la libertad de enseñanza y la libertad de expresión, “bienes de valor inestimable y de origen cristiano”. También recalca que el representante de la prelatura del Opus Dei en el Perú es monseñor José Luis López Jurado.
(FIN)
|