Por Cecilia Fernández
Lima, may. 09 (ANDINA).- Hoja de Parra es de los pocos grupos nacionales que sin difusión radial ha logrado contagiar su ritmo al público; su estilo fresco les ha permitido ganar un lugar en la escena musical, llegando a vender más de 15 mil discos y con más de 20 conciertos sólo en lo que va de 2007.
Desde su aparición en 2005, en un concurso de grupos amateurs en las playas del sur, mucha agua ha corrido bajo el puente, y la agrupación se convirtió en el grupo de moda de miles de adolescentes y jóvenes.
¿Cómo fue el proceso de creación del nuevo disco Algo más?
–Lo grabamos en los estudios Elías Ponce, con nuestro ingeniero de sonido y amigo, José Carlos Ponce. El título nace por el concepto que engloba cada una de las interpretaciones, queremos transmitir algo más que una canción. Se trata de experiencias y emociones que tienen ese “algo más” que hace que las recuerdes por siempre.
¿Es fácil hacer música en un mercado tan limitado como el nuestro?
–En el Perú con la música no se gana, pero se goza. Nuestro mercado es bastante informal, por lo cual resulta complicado vivir de la música. Hoja de Parra es mucho más que un hobby, es nuestra pasión.
¿Cómo ordenan las influencias de todos los integrantes para armar una canción?
–Es una de las mayores virtudes del grupo. Justamente, por el hecho de que hay bastantes influencias distintas sale una fusión muy interesante. Así, podemos tocar una canción latin pop, que tiene fragmentos de rock; o un reggae que se basa en una estructura de blues; y cualquier tipo de combinación que se nos ocurra.
Temas de telenovela
Algunos temas de Algo más serán utilizados en la nueva producción de Iguana, la telenovela Trópico. Este melodrama es el primero que se graba íntegramente en República Dominicana. “Estamos muy contentos de que los productores se interesen por nuestra música, es una forma de apoyar lo nacional”, comentan los integrantes de la agrupación. Anteriormente, Hoja de Parra prestó los temas de su primera producción Aunque el cielo gris no ayude, para la teleserie Esta sociedad.
¿Qué tan involucrados se encuentran en el manejo del grupo?
–No contamos con mánager y los aspectos del grupo los llevamos nosotros mismos. Somos nueve integrantes y nos delegamos las actividades que tengamos pendientes, y de esa manera todos se involucran en el manejo del grupo.
Como producto, Hoja de Parra funciona bien, por eso cuenta con el respaldo de empresas privadas, más que otros artistas.
“Las compañías privadas nos han apoyado muchísimo realizando tours, patrocinando discos y, en general, tenemos varios conciertos cada mes, y una gran ayuda por parte del medio, los locales y los organizadores. No podemos quejarnos de 2006, pues lo cerramos con más de 40 conciertos y 15 mil discos vendidos.
No obstante ello, no obtienen todavía una rotación radial dinámica, ¿por qué creen que sucede esto?
–Ya hay emisoras que nos apoyan; pero, en general, existe un miedo que se mantiene desde hace muchos años: “Lo nacional no vende”, dicen. Sin embargo, cada semana hay conciertos llenos de gente que van a escuchar a artistas nacionales, y el espaldarazo del público es verdaderamente impresionante.
Hay una gran fusión de instrumentos peruanos en algunas canciones. ¿Cómo nacieron esas ideas?
–Nos encanta la música criolla, los estilos afro y landó, los valses criollos, y observamos un gran potencial para incorporarlo con fusiones latinas y pop. De esta manera nacen temas como “Ahí estaré”, en que el cajón es uno de los protagonistas.
¿Cuáles son los siguientes pasos que seguirá Hoja de Parra?
–El 11 de mayo iniciaremos un tour nacional. Primero estaremos en Piura, después viajaremos a Pacasmayo, Arequipa, Pucallpa y otras provincias. Hay muchos conciertos que ya tenemos confirmados, por lo que escucharán mucho de Hoja de Parra durante los siguientes meses.
Para la radio lo nuestro no vende.
Exito comercial
En su reciente edición, la afamada revista musical Rolling Stone cataloga a los miembros de la banda nacional Hoja de Parra de los verdaderos reyes del fin de semana en el Perú. Esto en alusión a que en la actualidad no hay discotecas o eventos de todo tipo en los que la agrupación no esté presente, lo cual resulta todo un éxito comercial como no se veía hace años.
El siguiente fin de semana, Hoja de Parra iniciará un tour nacional que la llevará el 11 de mayo a la ciudad de Piura; al día siguiente tocará en Pacasmayo; el sábado 19 harán lo propio en Arequipa y en junio visitará algunas urbes de la selva peruana. Para conocer las fechas y los lugares, el público puede visitar la website: www.hojadeparraperu.com.
(FIN) DOP
|