Por Miguel De la Vega Polanco
Lima, dic. 04 (ANDINA).- La economía de la Federación de Rusia crece a paso firme y sostenido en el plano mundial. En los últimos años avanzó a tasas anuales por encima del 6 y 7 por ciento. Su Producto Bruto Interno (PBI) en 2005 sobrepasó los 763 mil millones de dólares (el del Perú es alrededor de los 78 mil millones de dólares).
Rusia –como se le conoce al país con el territorio más grande del mundo– ya empieza a exportar inversiones, capitales, turistas y millonarios al mundo. ¿Perú puede convertirse en un atractivo destino para las inversiones rusas? Al respecto, conversamos con el embajador de la Federación de Rusia en nuestro país, Mijail G. Troyansky.
Señor embajador, ¿cómo se encuentran las relaciones entre el Perú y Rusia?
–En el plano diplomático y político las relaciones son excelentes, mantenemos una relación tradicionalmente amistosa. En febrero cumpliremos 37 años de la relación diplomática con el Perú.
Acabamos de firmar un tratado con el Perú, que eleva nuestra relación a nivel de socios. Este tratado fue firmado en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en la ciudad de Hanoi, Vietnam. Este convenio establece un marco político y jurídico que impulsará la cooperación económica, comercial, cultural y científica entre ambas naciones.
¿En el plano comercial, cómo están nuestras relaciones?
–Durante el anterior gobierno del presidente de la República, Alan García Pérez, las exportaciones peruanas llegaban a los 200 millones de dólares en productos como azulejos, telas y camisas, entre otros. Actualmente, nuestro intercambio comercial no supera los 100 millones de dólares. Tenemos un potencial tan fuerte para crecer. Por ello, debemos aumentar nuestras relaciones comerciales y económicas, y eso incluye a las inversiones.
¿En qué sectores económicos del Perú tienen interés los inversionistas rusos?
–Ellos están en la etapa de exploración. Ya tuve aquí la presencia de algunos de ellos y la solicitud de otros. La dirección principal es la minería, porque tenemos muy buena experiencia en esta esfera.
¿Tal vez para la explotación de gas natural?
–En lo referente a gas natural se trata de la posible participación de Gazprom, una de las empresas más grandes del mundo en gas natural.
¿Cuál es el potencial de inversión de Rusia?
1)El capitalismo en el ex país socialista se desarrolla a pasos agigantados. Según la revista Forbes, hay 88 mil millonarios y 25 multimillonarios en Rusia. La cantidad de rusos con fortunas superiores a los mil millones de dólares aumentó de 30 a 44 en 2005.
2)El magnate ruso Roman Abramovich es dueño del equipo de fútbol Chelsea en el Reino Unido y uno de los más ricos de Inglaterra.
3)El intercambio económico de Rusia con Brasil es alrededor de 2.5 mil millones de dólares. El intercambio con Ecuador es superior a los 350 millones de dólares.
4)Plátano, café y rosas son los principales productos que Ecuador exporta a Rusia.
5)La minería, agroindustria y turismo son sectores atractivos para la inversión rusa en el Perú.
Un aspecto que se debe destacar es que las empresas rusas estudian posibilidades de participar con capitales 100% rusos o asociándose con peruanas.
Para fortalecer el comercio
Hay que demostrar las buenas posibilidades del Perú a los inversionistas rusos. Lamentablemente, la información acerca del potencial económico del Perú es como si fuera una tierra incógnita en Rusia, expresa el embajador Troyansky.
Consultado si el Perú podría firmar un TLC con Rusia, él expresa que está seguro de que ése es el tema del futuro, y un tema absolutamente concreto. "Pero antes hay que pasar por etapas. Primero, nosotros tenemos que incorporarnos cuanto más rápido posible a la Organización Internacional del Comercio (OMC) y creo que eso ocurrirá en 2007." "Esperamos, dijo, que el Perú nos reconozca de jure como país de economía de mercado, porque ya nos reconocieron verbalmente."
(FIN) DOP