:Miércoles 25 de abril de 2007

PEPE ALVA
Cantante peruano

 

“La felicidad te la das tú mismo ”

Por Isela Sifuentes
Lima, abr. 25 (ANDINA)-
  El cantante peruano Pepe Alva –nacido en Ohio, pero criado en Trujillo– se encuentra en Lima, él hizo voltear los ojos hacia nuestro país, luego que propios y extraños se sorprendieran al escuchar en el extranjero su innovadora interpretación de “La matarina”, tema popularizado por el Indio Mayta décadas atrás en nuestro país y que en la voz de Pepe se ubicó en un sitial preferencial de los canales musicales del extranjero, e incluso ser representado por un sello discográfico importante.

En esta su visita al Perú, Pepe espera encontrarse frente a frente al popular Indio Mayta, para compartir la experiencia de haber sido las dos voces que han hecho conocida la composición, por eso el artista aclara ciertas versiones que aseguraban que él no sabía del tema; todo lo contrario.

¿Tú conocías al Indio Mayta? ¿Sabías que él interpretaba “La matarina”?
–Claro que sí sabía. Vi el titular del periódico que decía: “Pepe Alva no conocía que el Indio Mayta cantaba La matarina”; pero es falso, imagínate, cómo no voy a saber. Lo que sí conocía era que César Ramiro Bringas la compuso.

¿Reconoces el éxito de tu antecesor?
–Para mí está muy claro cómo el Perú ha disfrutado de esa composición. Es más, tengo el disco del Indio Mayta porque lo he escuchado desde que era un chiquillo. En el norte es una canción que los niños tararean con frecuencia. Además, en la versión del Indio Mayta se hacen otras coplas y las versiones son diferentes.

Pepe actualmente radica en Estados Unidos y está próximo a lanzar su cuarto disco Demos, además de preparar una serie de presentaciones en que mostrará este último trabajo; sin embargo, gusta de recordar sus inicios y la forma tan peculiar como arribó a nuestro país.

Insólito regreso al Perú
“Llegué a Trujillo a los tres meses de edad, de manera imprevista porque veníamos en barco y la primera parada que hizo fue en el puerto Salaverry; finalmente nos quedamos y puedo decir que mi música está también nutrida de todas las experiencias que he vivido a lo largo de mi existencia”.

Y como solista, ¿qué estilo era el que buscabas?
–Yo quería hacer música andina, eso era lo que buscaba en cada agrupación que integraba. Por eso salieron los discos: Pepe Alva, Alma Raymi y otro que se llamó Cholita. Aunque es recién en 2000 cuando firmo con Warner Music, logrando muchas cosas como solista en Miami.

¿Qué ganaste al firmar con una disquera?
–Gané el aplauso del público en grandes eventos. Porque empecé con cinco personas en los conciertos y luego encontré un grupo más grande que pagaba por asistir a los eventos.

¿Qué significa Demos para Pepe Alva?
–Este disco, Demos, es lo que demuestra lo que estoy viviendo como persona, que me da una gran madurez y un gran avance.

¿Qué estás viviendo ahora?
–Hace muchos años he tratado de vivir feliz, en esta vida estamos solos. Podemos tener esposa e hijos, pero más allá de eso, la felicidad te la das tú mismo.

¿Entonces has alcanzado tu felicidad?
–No, pienso que me falta, no dejo de aprender. Quizá pasen otras cosas en mi vida que me sirvan de inspiración en algún momento, no hay manera de describir qué será lo que vendrá.

¿Cuáles son tus influencias?
–Las mismas que tenía de chico: el rock argentino. También Roberto Carlos, por mi papá. En Miami descubrí a un cubano-venezolano que me marcó musicalmente, a lo que le sumaría bandas como Dave Mathews, o cantantes como Silvio y también Charly García, por excelencia.

Gerardo Manuel aseguró que Charly García no era ningún genio, ¿qué opinas?
–Él ha dicho eso porque no lo conoce, porque no ha escuchado a Charly.

¿Qué lo hace tan especial?
–A los 18 años componer una canción como “Rasguña las piedras” lo hace especial, porque son canciones que no se pueden componer a esa edad, porque no tienes el desarrollo mental para crear de esa manera, y el único latinoamericano que ha hecho eso es Charly.

¿Y Alberto Spinetta?
–Alberto Spinetta es un precursor del rock en Argentina. Pero el único que ha llegado a la gente es Charly.

Y Pepe Alva, ¿llega a todo el pueblo?
–Eso es lo que quiero, deseo llegar llegar con la música, con mucho amor y mucha paz. Yo voy a tratar de poner mi granito de arena.

Dos cortitas
¿Qué nos falta para tener grandes artistas?
–Nivel, se puede llegar a uno tipo Juanes, y lo voy a tener.

¿Qué problema hay para alcanzar eso?
–En mi caso, soy un artista de transición en un momento en que existe la música disquera análoga y el internet.

Pepe y el amor
¿Preferirías a una norteamericana o una latina?
–Una norteamericana ¡ni hablar!, tendría que estar demasiado enamorado, porque ya las conozco, las he estudiado y no son de mi agrado, no van conmigo. Prefiero las argentinas, he tenido tres novias argentinas y ellas tienen sus pies más en tierra porque el argentino es más duro con ellas, y eso las hace de armas tomar, de creer en sí mismas. También estuve con una española, pero me encantan las dominicanas.

Sobre las peruanas, dice, no es que me gusten... Creo que no me llevo bien con ellas, tal vez por mi pensamiento medio liberal americano, que no va con el pensamiento conservador de la peruana.

Show. Se presentará el 19 de mayo junto a La Sarita en La Noche de Barranco.

(FIN) DOP