Noticias
 

Miércoles 04 de enero

Vargas Llosa considera “despreciables” a Fujimori, Chávez y Castro

 
Managua, ene. 04 (ANDINA).- El escritor peruano Mario Vargas Llosa calificó hoy como "profundamente despreciables" a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Cuba, Fidel Castro; y al ex mandatario peruano Alberto Fujimori, quien se encuentra detenido en Chile con fines de extradición.

En entrevista publicada por el diario La Prensa de Nicaragua, Vargas Llosa dijo que "hay personajes profundamente despreciables" a quienes "yo no le daría la mano".

"No le daría la mano a Fidel Castro, por ejemplo; no le daría la mano a Fujimori, no le daría la mano a ningún asesino, a ningún personaje que haya utilizado el poder para enriquecerse", afirmó.

Al ser consultado sobre Hugo Chávez, dijo que "tampoco le daría la mano. Bueno, ya me dijo que si yo iba a Venezuela me recibiría con plomo".

El escritor no ocultó sus reparos frente a lo que llama "la izquierda demagógica" de Fidel Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela y Néstor Kirchner en Argentina.

Consideró que "hay una izquierda demagógica que no parece haber entendido la lección de la historia y que propone las mismas recetas que han fracasado una y otra vez en todos los países donde la izquierda intentó aplicarla".

En ese sentido, dijo que "el señor Hugo Chávez para mí es una persona que está promoviendo un tipo de populismo que ha sido catastrófico en la historia de América Latina".

"Sus políticas (de Chávez) son las políticas que fueron las del general Velasco en el Perú. Creo que, como en el caso del Perú, va a conducir a un desplome de la democracia en Venezuela", comentó.

Por otro lado, consultado en torno a si el triunfo de Evo Morales en Bolivia hace parecer que hay un auge de los gobiernos de izquierda en la región, Vargas Llosa dijo que "hay que hacer una distinción. Hay una izquierda que está jugando el juego democrático en América Latina y eso es muy respetable".

"Lula en Brasil, Tabaré Vázquez en Uruguay, están jugando el juego democrático, respetando la legalidad, respetando la libertad e, incluso, en el campo económico, haciendo unas políticas pragmáticas que están muy distanciadas de lo que fue la política de izquierda", indicó.

Sin embargo, añadió que "el caso de Evo Morales es muy inquietante, desde luego. Ha tenido una mayoría arrolladora", pero "espero que no sea un acto suicida de los bolivianos".

(FIN) DCE/GCO