Lima, nov. 07 (ANDINA).- El jefe de Estado, Alejandro Toledo, expresó hoy su agradecimiento al gobierno de Chile por haber detenido al prófugo ex presidente Alberto Fujimori, tras la petición formulada por la justicia peruana.
"Quiero expresar mi agradecimiento al gobierno de Chile por el primer paso dado", apuntó.
Asimismo, formuló un llamado a "ponerse de pie" a todos los que participaron en la recuperación de la democracia, a fin de impedir que se intente burlarla con una pretensión a ser candidato, en alusión de Fujimori Fujimori.
"Ha llegado el momento de ponerse de pie. No es posible que se pueda destruir la fe y confianza de un pueblo, que se tenga la cobardía de renunciar por fax desde otro país (…) y se pretenda regresar a participar en un proceso electoral sin dar primero cuenta a la justicia", manifestó.
"La democracia se defiende. Aquellos que hemos participado en recuperar la libertad y democracia frente a un régimen de una década oscura y corrupta, no vamos a permitir que intenten burlarse pagando un avión de medio millón de dólares, burlando la Interpol, tratando de hacer el ridículo, de pensar que no existe justicia", anotó.
Señaló además que durante el régimen de Fujimori "no se robó solo dinero, se robó (…) la fe y la esperanza" de un pueblo.
Durante la ceremonia de juramentación de la flamante fiscal de la Nación, Adelaida Bolívar, Toledo recordó que la dictadura fujimorista destruyó, entre otras instituciones, al Ministerio Público y Poder Judicial, procediendo con la injusta destitución de fiscales y jueces.
"Fujimori puede estar lejos o cerca del país, pero sé que existe un cuerpo de mujeres y hombres que administran la justicia, y que harán que primero cante ante la justicia, antes de que pase un signo pequeño de impunidad", remarcó.
En ese sentido, el jefe de Estado pidió perdón en nombre de la Nación a estos magistrados maltratados y destituidos por el régimen de Fujimori y Montesinos.
En su alocución, Toledo invocó a los líderes políticos y virtuales candidatos a la presidencia, a mantener la independencia de los poderes e incorporar en sus planes de gobierno políticas explícitas de cómo fortalecer el sistema de administración de justicia en el Perú.
Afirmó que su gobierno continuará adelante con los llamados Consejo de Estado, reuniones en las que participan los titulares del Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional.
Aseguró que se pondrá un mayor énfasis a la política de Estado del Acuerdo nacional referida a la administración de justicia, por lo cual adelantó que se dotarán de mayores recursos para implementar las recomendaciones del Ceriajus.
"Los Estados Unidos han contribuido con nosotros en recuperar poco más de 20 millones de dólares (de la corrupción) lo pondremos a disposición de todos los organismos que administran justicia, incluyendo la Fiscalía de la Nación", agregó.
(FIN) FPQ/GCO