Lima, ene. 09 (ANDINA).- La extradición del ex presidente Alberto Fujimori dejará un legado a los países de la Región, de la no impunidad a los gobernantes que cometan violaciones contra los derechos humanos sostuvo la consultora de Washignton Office on Latin America (WOLA), Coletta Youngers.
En ese sentido, las organizaciones internacionales de derechos humanos siguen paso a paso el caso Fujimori, pues se ha convertido en un caso emblemático para América Latina, dijo.
Fujimori, de 67 años, fue detenido el 7 de noviembre en Santiago tras llegar sorpresivamente desde Japón, donde vivió casi cinco años prófugo de la justicia peruana por cargos de violación a los derechos humanos y corrupción.
Coletta Youngers indicó que Wola y otras instituciones internacionales expresaron al pueblo y las autoridades judiciales chilenas que el juzgamiento en el Perú del ex mandatario, detenido desde el 7 de noviembre en Santiago, sería un hecho histórico y un avance significativo en materia de derechos humanos.
"Además, fortalecería el sistema democrático regional, por eso estamos en un momento histórico para enfrentar la impunidad, la corrupción, promover la democracia y derechos humanos en América Latina", insistió.
Caso contrario, de negarse la extradición de Fujimori, sería un retroceso en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad en la Región.
Para Coletta Youngers, tanto el Perú como Chile están tomando este caso con mucho cuidado para no terminar en una polémica política ni fomentar conflictos internos.
"Al final, estoy segura de que la decisión chilena se va a basar en los sólidos argumentos jurídicos presentados por el gobierno peruano y se extradite a Fujimori", dijo.
El ex presidente fue inhabilitado por el Congreso de Perú en el 2001 para ejercer cualquier función pública durante 10 años, acusado de abandono de cargo y luego de ser destituido en medio del mayor escándalo de corrupción de la historia del país.
(FIN) CVC/GCO