Lima, ene. 13 (ANDINA).- El procurador ad hoc Antonio Maldonado adelantó que el Perú evalúa enviar, en marzo, otros cinco cuadernillos de extradición del ex presidente Alberto Fujimori a Chile, en donde se encuentra detenido desde hace dos meses.
De esta manera, se sumarían a los 12 cuadernos judiciales presentados a la justicia chilena, el 3 de enero pasado, cuando se formalizó el pedido de extradición.
Maldonado estimó que este proceso duraría entre seis meses y un año, y ratificó su confianza en que Chile aceptará el pedido peruano y concederá la extradición del ex mandatario peruano.
Consideró que la extradición tendrá éxito porque “el escenario actual es más favorable”, al que se tenía cuando Fujimori se encontraba en Japón.
Además del peso probatorio de los cuadernillos de extradición enviados a la justicia chilena, Maldonado estimó que el Tratado de Extradición con Chile ayuda a este objetivo.
Maldonado refirió que el juez de la Corte Suprema chilena, Orlando Alvarez, está evaluando los 12 cuadernillos de extradición.
Explicó que después de que el magistrado tome la declaratoria indagatoria a Fujimori, las partes –la defensa del extraditable y la Procuraduría—presentarán por escrito los argumentos que correspondan.
También insistió en el peligro de fuga de Fujimori porque existe “un patrón consistente” de todos los integrantes de la organización criminal montada durante su gobierno (1990-2000).
“Cada vez que ellos han advertido que están a punto de perder una extradición hacen intentos para fugar. Eso pasó con (José Enrique y José Francisco) Crousillat cuando trataron de cruzar en burro la frontera de Argentina con Chile y (Ernesto) Schutz cuando fugó a Suiza”, anotó.
(FIN) RRH/RES