Lima, feb. 16 (ANDINA).- El ministro de Justicia, Alejandro Tudela, sostuvo hoy que a partir de marzo el proceso de extradición del ex presidente Alberto Fujimori empezará a experimentar una mayor celeridad.
"Pareciera que hay un cierto silencio en los avances del procedimiento, pero lo que ocurre en Chile, al igual que en el Perú, en este mes están en vacaciones judiciales y es muy limitada la actividad”, refirió.
Manifestó que el ministro encargado del caso en Chile, Orlando Alvarez, ha interrogado preliminarmente a Fujimori por tercera vez, sin la participación de la defensa tanto del Estado como la del extraditable.
Los interrogatorios a Fujimori se han realizado en la Escuela de Oficiales de Gendarmería de Santiago, donde se encuentra detenido desde el pasado 7 de noviembre.
Perú solicitó la extradición del ex mandatario por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos.
De otro lado, el ministro de Justicia retó a los abogados de las ONG vinculadas a derechos humanos a presentar pruebas que demuestren que el nuevo vicepresidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), César Coquis Coz, estaría vinculado en casos de violación de estos derechos.
"Hasta el momento no encontramos méritos suficientes para cuestionar la designación y el desempeño del coronel Coquis como vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario”, reafirmó al tiempo de exhortar a las entidades que han hecho la denuncia a sustentar con documentos tal acusación.
Sobre el caso de los empresarios televisivos José Francisco y José Francisco Crousillat, refirió que están ad portas de que se les agoten las vías de impugnación que han planteado para evitar su extradición al Perú.
Estamos convencidos que una vez que esto suceda, la Corte Suprema Federal de Argentina lo que hará es confirmar la pertinencia y procedencia de la extradición en ambos casos, dijo
“Estoy seguro que el gobierno argentino va a acceder a lo mismo y con ello podríamos contar con su juzgamiento y procesamiento en el Perú en un par de meses”, agregó.
El ministro de Justicia formuló estas declaraciones durante la inauguración de una clínica del centro penitenciario Sarita Colonia en el Callao, como parte del proyecto Fortalecimiento de la prevención y control del VIH/SIDA y el TBC en el Perú, que financia el Fondo Mundial.
(FIN) KGR/RES