Noticias
 

Jueves 19 de enero

Respaldo europeo a extradición de Fujimori es muestra de lucha contra la impunidad, afirman diplomáticos


   Lima, ene. 19 (ANDINA).- El respaldo del Parlamento Europeo a la extradición de Alberto Fujimori confirma el compromiso de esta institución en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos, afirmaron hoy representantes diplomáticos de Europa en el Perú.

   Como jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, el embajador portugués Antonio Cardoso Mota sostuvo que los integrantes de la Eurocámara reiteraron con esta resolución su lucha contra la impunidad en el caso Fujimori.

   “El deber de todos los socios del Parlamento Europeo es trabajar juntos a favor del respeto de la democracia y los derechos humanos”, subrayó.

   Por ese motivo, saludó la claridad y contundencia de la resolución que respalda la extradición del ex mandatario porque contó con el voto de los bloques mayoritarios.

   Mencionó, por ejemplo, que votaron a favor las bancadas popular, socialista, liberal, verde y la izquierda unitaria en su conjunto.

   “La resolución también subraya la total confianza en los sistemas judiciales chileno y peruano, y los parlamentarios reiteran que la lucha contra la impunidad es una de las piedras angulares de la política de la Unión Europea”, dijo.

   Cardoso Mota agregó que la resolución será transmitida desde la Presidencia del Parlamento Europeo a las autoridades de Perú y Chile, así como a las instituciones de la Unión Europea en ambas naciones.

   También descartó que este respaldo se trate de una injerencia europea en la justicia chilena, porque respetan la autonomía de las autoridades judiciales y piden la aplicación de normas internacionales y nacionales en la materia.

   Por su parte, el embajador de Austria, Gerhard Doujak, representante de la presidencia del Consejo Europeo en Perú, destacó la aprobación de esta moción porque el Parlamento Europeo representa a más de 450 millones de personas.

   “El Parlamento tiene más de 750 diputados y representa aproximadamente a 450 millones de europeos, por lo tanto, tiene una representación fuerte e importante”, subrayó.

   Añadió que la decisión de la Eurocámara se inscribe dentro de una política fundamental de la Unión Europea que es la de promocionar y defender la democracia y los derechos humanos.

   (FIN) JCP/JBR