Lima, dic. 23 (ANDINA).- El Consejo de Ministros evalúa los cuadernillos de extradición del ex presidente Alberto Fujimori, que serán enviados a Chile para lograr la repatriación del ex mandatario detenido en Santiago desde el 7 de noviembre pasado.
La sesión que tiene carácter de extraordinario se inició a las 10 de la mañana en la Casa de Gobierno.
Asisten los ministros de Estado y el procurador anticorrupción Antonio Maldonado, quien explicará la importancia de cada uno de los expedientes.
El ministro de Justicia, Alejandro Tudela informará el resultado de la evaluación de la comisión mixta, conformada por dos integrantes de su sector y dos de la Cancillería, sobre si procede o no enviar los 17 cuadernillos de extradición remitidos por el Poder Judicial.
La Corte Suprema de Justicia consideró viables 17 solicitudes de extradición sobre los procesos judiciales seguidos contra Fujimori, entre ellos la matanza de Barrios Altos y La Cantuta, la ilegal indemnización de 15 millones de dólares a su ex asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos.
También el pago a los congresistas tránsfugas, el caso Apenkai, el secuestro y maltrato a Leonor La Rosa, las torturas al periodista Fabián Salazar, el mal uso de los fondos provenientes de la privatización, el asesinato al dirigente sindical Pedro Huilca, y las actas de sujeción firmadas por altos mandos militares.
El Consejo de Ministros deberá redactar una resolución en la que apruebe el envío de los cuadernillos de extradición a Chile. Lo más probable es que se aprueben los 17 expedientes.
También se deberá definir la fecha del envío de la solicitud de repatriación a Chile, según lo informado en la víspera por el canciller Oscar Maúrtua.
El legajo que se enviará al gobierno de Chile está compuesto por los expedientes judiciales, un informe elaborado por el Ministerio de Justicia y una nota diplomática de la Cancillería.
Fujimori está detenido, desde el 7 de noviembre pasado, en la Escuela de Gendarmería de Chile, luego que arribara a este país proveniente de Tokio poniendo fin a su autoexilio de cinco años en Japón.
El Perú tiene plazo para formalizar el pedido de extradición ante las autoridades chilenas hasta el 6 de enero, de lo contrario el ex presidente peruano podría salir libre.
(FIN) RRH/RES
|