Viernes 28 de julio

Cardenal Cipriani rechaza informe de la CVR sobre actuación de Iglesia y de las FFAA (Ampliación)

Lima, jul. 28 (ANDINA).- El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani expresó hoy, en su homilía durante la misa Te Deum por el 185 aniversario patrio, su rechazo al informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en torno a la actuación pastoral de la iglesia católica en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica durante las dos décadas de violencia terrorista.

Al calificar de injusto el juicio del informe de la CVR dijo que en dicho documento también se denigró a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como a los ronderos que lucharon por la pacificación del país.

Manifestó también su rechazó a lo que consideró como “un infame intento” de denigrar su honra y la del nuncio apostólico, a través de un "penoso y delictuoso" hecho que según Cipriani “ya fue perdonado”.

“No hay rencor, no hay odio, ni venganza; pero todos tenemos el derecho a una honra y a que la historia reconozca la verdad en su plenitud. Hace muchos años dijimos perdón y dijimos perdonamos, pero de manera solemne me parece importante completar esta página tan oscura para que no se repita nunca más”, expresó.

Destacó que el cambio de gobierno se desarrolle en un clima de paz y tranquilidad y agradeció al presidente Toledo por su gestión.

“Esta es una fecha gloriosa, en la que Dios bendice a la patria, en la que vemos un país lleno de esperanza, vemos un cambio de gobierno en un clima de democracia”, indicó.

El primado de la iglesia católica en el Perú sostuvo en su homilía que es importante fortalecer el concepto de pertenencia a una patria sin excluir a nadie.

“Es una gran riqueza saber que nuestra patria es mestiza. Dios ha querido fundir como en un crisol las múltiples combinaciones de razas, colores y lenguas de modo maravilloso”, destacó.

Dijo que los que pretenden aislar dichos elementos de sangre y cultura para exaltar uno y denigrar otro incurren en un error antipatriótico, pues el Perú no es sólo indígena ni sólo hispano y en la integración está su verdadera raíz y riqueza.

“En estos tiempos en los que el proceso de descentralización y regionalización se profundizarán, el concepto de pertenencia a la patria es una urgente tarea por cumplir, un noble ideal que se va realizando un poco cada día por obra de todos, una hermosa unidad de sentimientos y de destino”, afirmó.

En otro momento, hizo un llamado a los medios de comunicación para que de una manera armónica y equilibrada practiquen con responsabilidad la libertad de expresión

En el oficio religioso participaron el presidente Alejandro Toledo, representantes de los diferentes poderes del Estado, integrantes del Gabinete Ministerial saliente, y miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país.

Asimismo, autoridades militares, eclesiásticas y líderes políticos.

Perú es uno de los pocos países del mundo que celebra un Te Deum con motivo de su fiesta nacional, ya que en la región sudamericana, por ejemplo, celebraciones similares se efectúan por aniversarios patrios en Argentina y Chile.

De acuerdo a datos históricos, el Te Deum es un canto de acción de gracias a Dios, y tiene sus orígenes en el siglo IV.

(FIN) LZD/RES