Lima, 05 (ANDINA).- Por 90 minutos diez de los once candidatos que postulan a la Alcaldía de Lima expusieron sus planes de gobierno y su visión de la capital en el debate “Lima x 10. Agenda para la Ciudad”, realizado anoche en el auditorio de la Biblioteca Nacional.
El gran ausente fue sin duda el candidato a la reelección Luis Castañeda Lossio, cuya gestión en algunos pasajes fue duramente criticada por algunos de sus oponentes.
A continuación le presentemos un resumen de lo expuesto por los 10 postulantes al sillón presidencial:
Benedicto Jiménez (Apra)
Para el candidato los mayores problemas de la ciudad son la inseguridad ciudadana, el caos del transporte y la contaminación ambiental.
En ese sentido, propuso una “mano firme” para combatir la delincuencia, a través de la creación del serenazgo metropolitano interdistrital, una escuela para serenos, un mapa del crimen de la ciudad, 20 locales para dar capacitación a los pandilleros, 20 casa de refugio para casos de violencia familiar, 10 centros de rehabilitación de drogadictos, y la erradicación de la prostitución en el centro de Lima.
En el tema del transporte, adelantó que eliminará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las cobranzas coactivas. “Basta de abusos a los transportistas”, tras anunciar que habrá una concesión de rutas no menor de 10 años, la creación de una comisión mixta de transporte, a fin de solucionar este problema de manera concertada.
También prometió terminar el tren eléctrico, reducir el monto de las papeletas, construir un túnel que unirá el Rímac con San Juan de Lurigancho, y restituir las revisiones técnicas.
Jiménez criticó a Castañeda Lossio por “haber entregado Lima en bandeja de plata a la delincuencia”. “Debe dejar de ser un jardinero, un mayordomo, o un sembrador de cemento para asumir un rol que es importante como presidente de la región metropolitana que hasta el momento no lo ha hecho”.
Gino Costa (Somos Perú)
Dijo que el tema de la seguridad ciudadana, su propuesta consiste en erradicar la microcomercialización de drogas, que es la principal causa de los asaltos en las calles, establecer el observatorio metropolitano de la violencia, apoyar a las juntas vecinales, y establecer programas de rehabilitación para jóvenes pandilleros y drogadictos.
“El señor Castañeda sostiene que no es un asunto de su competencia, y nos pone como ejemplo la recuperación del Parque Universitairo o la Alameda Chabuca Granda (…) lo que significa que entiende muy poco sobre el tema porque la política de seguridad ciudadana no se puede agotar en la recuperación de un parque o una plaza”, afirmó.
En el tema del Transporte, dijo que su prioridad será desarrollar el plan Lima Bus, que será medio de transporte rápido, económico y seguro; racionalizar las rutas; semaforizar el tránsito, revisiones técnicas, formalización del servicio de taxis, y una política implacable contra los responsables de los accidentes de transito.
Humberto Lay (Restauración Nacional)
Prometió asumir el liderazgo en el tema de la seguridad ciudadana, creando un sistema metropolitano para integrar el servicio de serenazgo en toda la provincia, y dotarlo de tecnología de avanzada.
En cuanto al transporte público, informó que creará una comisión técnica mixta para diseñar el sistema metropolitano, dando estabilidad jurídica a los transportistas, formalizando el servicio de taxis y concesionando los proyectos de transporte masivo, así como estableciendo las revisiones técnicas, de preferencia por parte de empresas peruanas.
Puso énfasis en el drama que viven un millón y medio de limeños que no tienen agua, para quienes prometió la construcción de reservorios que le venderán el agua a un precio mucho menor del que pagan actualmente.
Criticó al alcalde Castañeda Lossio por haber construido las piletas en el Parque de la Reserva, cuando, dijo, ese dinero bien hubiera podido servir para construir 3 mil reservorios para este sector social.
Esther García (Avanza País)
Centró su intervención en el debate en el tema nutricional, y dijo que privilegiará el consumo de productos andinos para redecir la desnutrición infantil.
Además señaló que transformará los Hospitales de la Solidaridad, de la gestión de Castañeda, en Hospitales Municipales; mientras que en el tema del transporte, concluirá con el tren eléctrico, y promoverá programas sociales para los jóvenes y ancianos.
Asimismo, cuestionó la labor del SAT por sus cobranzas coactivas, y dijo que terminará con los abusos de esta dependencia.
Martina Portocarrero (Unión por el Perú)
Se declaró candidata de los provincianos en la capital, y en ese sentido, dijo que promoverá programas de crédito para la pequeña y micro empresa.
También, propuso declarar una emergencia de 90 días en Lima para terminar con la contaminación ambiental, desactivar el SAT; establecer un sistema masivo de transporte a gas; promover canjes de deuda externa por programas en ecología.
Carmen Lozada de Gamboa (Si Cumple).
Afirmó que será la “alcaldesa de los Pobres” y llevará progreso a las zonas marginales.
“Yo me comprometo a gerenciar Lima con autonomía, para hacer de Lima, una ciudad, segura, llevando desarrollo a las zonas urbanos marginales pobres”, manifestó en la primera ronda.
Propuso ordenar el transporte público otorgando estabilidad jurídica a los transportistas concediendo permisos de licencias para rutas de 10 años.
Además, indicó que se construirán ejes viales, como vías expresas, pero articuladas entre sí, convertirá a las juntas vecinales en “Rondas Vecinales” para reforzar la seguridad ciudadana trasladando el concepto de las Rondas Campesinas que enfrentaron al terrorismo.
Añadió en la réplica que sólo una persona capacitada cumplirá sus promesas y que el gobierno de Fujimori demostró tener rostro humano en las obras, la formalización y el trabajo con los jóvenes.
La representante de “Si Cumple” también se comprometió a realizar una gestión con rostro humano y a trabajar de la mano con las organizaciones sociales de base, como los comedores populares y vaso de leche.
Además, de eliminar el Servicio de Administración Tributaria (Sat) para el establecimiento de una “caja única” y una mesa de “partes única” para el pago de los arbitrios. También anunció que en caso de llegar a la alcaldía de Lima rebajará la tarifa del peaje.
Finalmente aseveró que trabajará con autoridad y convertirá a Lima en una ciudad segura y limpia.
Alberto Massa (Acción Popular)
Felicitó a todos los candidatos por participar en el debate, y acusó al alcalde Castañeda de tener “poca hombría” por rehuir el debate y lo acusó de no haber hecho “absolutamente nada” para resolver los problemas de Lima.
Durante su primera intervención afirmó que el peor problema de la ciudad capital es Castañeda Lossio, su alcalde, por no haber hecho nada por la seguridad ciudadana y el transporte público.
También criticó la política de Castañeda sobre el abastecimiento de agua, al señalar que actualmente las cisternas distribuyen agua contaminada a los pueblos alejados.
Incluso dijo tener información de que diariamente mueren cinco niños por consumir agua en malas condiciones, por lo que planteó la posibilidad de “enjuiciar” a Castañeda por estos hechos.
Además cuestionó al actual alcalde por “bautizar” las obras realizadas con fondos públicos con el color y palabras vinculadas a su partido político.
Finalmente pidió disculpas a la ciudadanía por hacer centrado su exposición en atacar a Luis Castañeda, en vez de explicar sus principales propuestas municipales.
Incluso hizo un llamado a los limeños para que otorguen su voto a cualquiera de los 10 candidatos que participaron del debate, menos a Castañeda Lossio.
Wilson Obregón (Renacimiento Andino)
Propuso eliminar el secreto bancario del alcalde metropolitano y promover una iniciativa de Ley para impedir la reelección inmediata al cargo municipal.
Comentó también que la corrupción es el mal mayor que combatirá desde el sillón municipal, pues este es el germen de la inseguridad y la delincuencia.
Anunció que condonará las papeletas de transito, promoverá la creación de una banca de fomento municipal y otorgará en forma gratuita licencias de funcionamiento.
Obregón enfatizó que acabará con la corrupción y Teobaldo Aguilar se comprometió a trabajar para reforzar los programas sociales que maneja el municipio a favor de los que menos tienen.
Gonzalo García (Partido Nacionalista)
Indicó que liderará una gran transformación de Lima, gobernando con sentido democrático, hasta lograr una ciudad moderna, ordenada y segura. También prometió realizar una labor municipal para los más pobres dotándoles de vivienda y retomar el proyecto del tren eléctrico.
Propuso crear cinco regiones especiales, Lima Norte, Sur, Este, Oeste y corredor Costa Verde, San Miguel, con el propósito de desconcentrar la gestión municipal, con un plan hacia el 2021, basado en la desconcentración de los servicios integrales.
Aprovechó para decirle a la ciudadanía que cuenta con la experiencia necesaria para llevar a cabo sus propuestas de trabajo orientadas a mejorar las condiciones de vida de los limeños.
Teobaldo Aguilar (Frepap)
Indicó que incidirán en la educación y tecnificación del país, poniendo énfasis en preparar a la juventud. Para ello propuso crear las “casas técnicas municipales”.
Anotó que coordinarán con los vecinos las acciones necesarias para atrapar a los ladrones, proxenetas y comercializadores de drogas.
Informó que reorganizará la Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape) y reducir al 50 por ciento las tarifas de los peajes para el transporte.
El debate duró dos horas. Cada candidato tuvo 9 minutos en total para exponer sus principales planteamientos.
(FIN) EGZ/CVC/RRR
|