::Domingo 01 de octubre de 2006
Sembrando mejorará calidad de vida de unos cinco millones de peruanos

 Lima, oct. 01 (ANDINA).- Cerca de cinco millones de peruanos que habitan las zonas altoandinas del país mejorarán sus condiciones de vida gracias a la acción del Programa "Sembrando", dijo hoy Pilar Nores de García, esposa del Jefe del Estado, al poner en marcha la colecta nacional que permitirá ejecutar el mencionado plan de ayuda social.

Tras expresar su confianza en la generosidad y solidaridad de los ciudadanos para con los más pobres, hizo un llamado a los peruanos de buena voluntad a realizar sus donativos desde hoy hasta el 21 de octubre.

"No importa lo poco que sea todo es importante y nadie está excluido de colaborar", expresó Nores de García, desde el Centro Comercial Jockey Plaza, donde lanzó la citada campaña.

Participaron en el lanzamiento de la colecta nacional de "Sembrando", la ex congresiista Cecilia Tait, los actores Laura Huarcayo y Joaquín Escobar, así como un grupo de voluntarias que apoyan a la esposa del Presidente García en esta causa.

Detalló que las donaciones se podrán hacer en las oficinas de todos los bancos, tiendas comerciales como Wong y Ripley y telefónicamente, y añadió en los próximos días también, las podrán realizar a través de la página web de "Sembrando" (www.sembrando.com.pe).

Nores de García sostuvo que el manejo de los recursos del programa "Sembrando", creado por el Instituto Trabajo y Familia, se realizará de manera transparente y aseguró que "el primer y último sol que ingrese como donativo" se destinará a mejorar las condiciones de vida de los hombres del campo.

"Los gastos que demande esta labor serán absorbidos totalmente por el Instituto Trabajo y Familia", destacó al indicar que cuando finalice la campaña de recolección de donativos podrán estimar cuántas familias altoandinas pobres más serán atendidas.

Mencionó que el programa ya se encuentra en marcha en 14 comunidades campesinas de Cajabamba, Cajamarca, y explicó que escogieron ese departamento porque posee el mayor índice de pobreza, menor número de programas sociales y otros.

"Además, existen 1.5 millones de pobladores y la pobreza abarca a casi 800,000 familias", acotó.

"Sembrando" busca mejorar las condiciones de vida de los hombres del campo en situación de extrema pobreza y que habitan entre los 2500 y 5000 metros de altura, a través del desarrollo de actividades de carácter social y productivo

También tiene por objetivo erradicar la pobreza extrema, reducir la mortalidad y desnutrición infantil crónica, las enfermedades endémicas, asegurar la salud materna, promover la igualdad de género y fomentar un desarrollo sostenible.

Para la esposa del presidente Alan García, no existe mejor programa social que el empleo y por eso, uno de los objetivos fundamentales del programa Sembrando es impulsar el aspecto productivo.

"Mediante el programa, ayudaremos a los campesinos mediante el arado andino, la entrega de semillas mejoradas o de riego tecnificado. Queremos que sus mismas parcelas les permitan tener un excedente de producción para mejorar su condición de vida", aseguró.

Sin embargo, dijo, la mayor preocupación del Sembrando se concentra en los niños. "Queremos evitar que la desnutrición infantil crónica en el Perú continúe con las altas cifras que hoy ostenta".

Mediante el programa, agregó, se implementarán en cada comunidad beneficiadas un silo o servicio higiénico y una cocina mejorada.

"La principal causa de desnutrición infantil son las enfermedades infecciosas de los aparatos digestivo y respiratorio. Para combatirlas es necesario construir servicios higiénicos y capacitar a la población en el uso de éstos", refirió.

La cocina mejorada, con dos hornillas, tiene como fin que las familias altoandinas puedan hervir el agua y preparar sus alimentos y, quizás lo más importante, retirar los gases tóxicos al exterior de cada vivienda que son  absorbidos por los niños, lo que impide su desarrollo normal, dijo Nores.

(FIN) VLA/GCO

 

Regresar