Lima, oct.03 (ANDINA).- A tres días de haberse iniciado la colecta nacional de fondos del programa "Sembrando", que durará 21 días, los peruanos de buena voluntad pueden continuar realizando sus donativos a través del teléfono, oficinas bancarias a nivel nacional, tiendas comerciales o vía la página web de "Sembrando".
Los donantes de "Sembrando", programa impulsado por la esposa del Presidente de la República, Pilar Nores de García, podrían hacerlo desde un teléfono fijo o celular post pago de línea abierta Movistar o Claro, así como en las cuentas de Sembrando en los bancos de Crédito, Interbank, Continental y Scotiabank a nivel nacional o empleando tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
Asimismo, sus aportes se recibirán en Wong, Metro, Vivanda, Plaza Vea, Ripley y Max y también, en módulos ubicados en los centros comerciales Jockey Plaza, Plaza San Miguel, Minka, Plaza Lima Sur, Mega Plaza y Larcomar.
El programa "Sembrando" tiene como objetivo contribuir en el alivio de la pobreza extrema, reducir la mortalidad y la desnutrición infantil crónica, las enfermedades endémicas, así como asegurar la salud materna, promover la igualdad de género y fomentar un desarrollo sostenible.
Asimismo, promociona el trabajo y la capacitación de los hombres del campo, así como la utilización de innovaciones de tecnología.
"Sembrando", creado por el Instituto Trabajo y Familia, impulsa el uso del arado andino que permitirá incrementar en 20 por ciento el rendimiento de la tierra de los campesinos pobres altoandinos, que habitan en zonas entre los 2500 y 5000 metros de altura.
El citado instrumento de "Sembrando", que busca el desarrollo de actividades productivas y sociales, es una herramienta que sustituye al arado de madera y permitirá a los hombres del campo altoandinos mejorar su calidad de vida.
Su costo es de 275 soles y cuenta con 10 años de durabilidad comprobada.
"Sembrando", que ya se encuentra en marcha en 14 comunidades campesinas de Cajamarca, propone además, el uso del riego tecnificado por su bajo costo, porque permite regar todo el año y multiplicar las cosechas.
Además, plantea la utilización y aprovechamiento, por parte de los campesinos en el manejo genético para mejorar la raza del ganado vacuno y las semillas. También impulsa el empleo de pastos cultivados y naturales.
"Sembrando" asimismo, busca que las familias altoandinas utilicen la cocina mejorada, valorizada en 123 soles, que permite ahorrar combustible y evacuar el humo y los gases hacia el exterior de las viviendas, reduciendo las posibilidades de enfermedades respiratorias, especialmente en los niños.
Este programa propone, además, que los hombres altoandinos empleen los silos, valorizados en 130 soles, para guardar la intimidad de la familia y evitar la contaminación del medio ambiente.
También busca que esos cinco millones de hombres del campo que viven en pobreza afirmen su identidad mediante el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) y que cuenten además, con capacitación en deberes y derechos ciudadanos, sexualidad y otros.
(FIN) NDP/RES
Regresar