Lima, oct. 21 (ANDINA).- La gran maratón del programa "Sembrando" que se viene desarrollando en varias ciudades del país, llegó a la suma de 3 millones 012 mil 248 soles a las 11.15 de la noche. .
La cifra permitirá atender las necesidades de 6,024 familias altoandinas, zona a la que está dirigido este programa impulsado por la esposa del presidente de la República, Pilar Nores de García .
Los artistas que se vienen presentando a lo largo de la maratón destacaron la importancia de ser solidarios y apoyar esta causa. Para Laura Huancayo, “Sembrando” es “una iniciativa positiva a favor de quienes menos tienen. Admiro por eso a la doctora Pilar Nores porque nos está demostrando que es una mujer decidida que trabaja de inmediato en iniciativas en las que no tiene que ver el gobierno; por el contrario surgen de la solidaridad de los peruanos”.
“Apenas su esposo asumió el gobierno sabemos que comenzó a trabajar silenciosamente sin necesitar el título de Primera Dama. Espero colaborar no sólo en esta, sino en muchas otras iniciativas que planteen los peruanos de buena voluntad”, señaló.
Por su parte, el animador Ernesto Pimente, comentó que “independientemente del resultado económico, “Sembrando” nos permite que volteemos la mirada a la gente del Ande y nos comprometamos en el desarrollo de nuestra nación. Los peruanos no debemos ser indiferentes y no somos las figuras públicas los protagonistas de la jornada, sino el peruano que ha brindado su colaboración económica. La idea del mejoramiento de las cocinas en las zonas altoandinas es formidable, no sólo calienta sus casas, sino que optimiza el consumo de combustible y evita los problemas respiratorios”.
Asimismo, Dina Paucar dijo que para iniciativas de esta naturaleza “no sólo colaboraré esta vez, sino todas las que sean necesarias. Es positivo el trabajo que realiza la esposa del Presidente Alan García, ya que sin necesitar el soporte del Estado hace posible que los peruanos nos solidaricemos con nuestros hermanos que menos tienen”, sostiene Dina Páucar. Por la naturaleza de mi trabajo artístico sé cómo se vive en las zonas altoandinas que carecen de recursos económicos, si quiera para cubrir sus necesidades más primarias. Las representantes del folclore como Haydeé Raymundo y Laurita Pacheco siempre diremos presente por los peruanos menos favorecidos”.
Los colombianos del grupo Palo de Agua también se solidarizaron con los más pobres al anotar que “nos une a nosotros los artistas la búsqueda de crear conciencia en la población y sensibilizarla para que se ocupen de los menos desprotegidos”, manifestaron al unísono los artistas colombianos Cabas, Mauricio Palo de Agua y Verónica Orozco, colombianos y hermanos latinoamericanos solidarios con las causas nobles.
“Somos partes de un mismo continente y no podemos ni dar la espalda ni ser ajenos, creemos que la música es un excelente vehículo para motivar y preocuparnos por nuestros hermanos menos favorecidos”, coincidieron los artistas.
(FIN) CF/RRR/DBG
Regresar