Laura Vásquez, enviada
Ica, set. 28 (ANDINA).- La esposa del presidente de la República, Pilar Nores, anunció hoy que este domingo primero de octubre se inicia la campaña de donaciones, que durará 21 días, para el programa "Sembrando", cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los peruanos en pobreza extrema de las zonas altoandinas.
En este sentido, precisó que todos los peruanos podrán enviar sus donaciones acercándose personalmente a las oficinas bancarias, tiendas comerciales o por teléfono.
"Esperamos que todos los peruanos envíen sus contribuciones con dinero en efectivo, cartas de crédito o llamando al 107 desde sus teléfonos o celulares, y utilizando los bancos y tiendas comerciales del país", remarcó.
Refirió que todavía no se tiene un estimado de cuánto sumarán estos fondos, pero aseguró que su distribución será lo más equitativa posible en las diferentes regiones del Perú.
Nores explicó que los primeros beneficiados con el programa son 2,000 familias del sur de Cajabamba (región Cajamarca), que involucran a 14 comunidades campesinas con un total de 12,000 habitantes.
Asimismo, indicó que el objetivo de "Sembrando" es beneficiar a los cinco millones de personas, es decir, un millón de familias que viven entre los 2,500 y 5,000 metros de altura en condiciones de pobreza extrema y que carecen de servicios básicos.
"Estas familias necesitan de servicios higiénicos y de la instalación de cocinas con el fin de reducir las enfermedades infecto contagiosas y respiratorias de las que adolecen", declaró tras participar en el IV Congreso Internacional de Mujeres Mineras que se realiza en Ica.
Sostuvo que el Perú tiene una alta cifra de mortalidad materno infantil y desnutrición crónica, problemas que no sólo son un tema de salud sino de agua potable y de costumbres alimenticias que deben ser solucionados.
Manifestó que el programa se reduce a cosas sencillas como, por ejemplo, instruir a la población alto andina, que por costumbre ancestral cocina a fuego abierto dentro de su vivienda, para que cocine sus alimentos fuera del hogar.
Esto debido a que en las zonas alto andinas la principal causa de mortalidad en niños menores de un año son las enfermedades bronco pulmonares adquiridas por el nivel de contaminación que se genera dentro de las viviendas al encender el fuego en ellas.
En este marco, el programa propone la construcción de una "cocina mejorada" utilizando el material de la zona, un codo de cerámica para ahorrar el 40 por ciento de energía pero, fundamentalmente, una chimenea.
(FIN) LVT/JPC
Regresar