Lima, set. 29 (ANDINA).- El programa "Sembrando", que implementará acciones de capacitación e innovación tecnológica para mejorar la calidad de las comunidades altoandinas en extrema pobreza, iniciará este domingo 1 de octubre su campaña de captación de donaciones, la cual dudará 21 días.
La impulsora del proyecto, Pilar Nores de García, esposa del Presidente de la República, explicó que los peruanos podrán entregar sus donaciones acercándose personalmente a las oficinas bancarias, tiendas comerciales o por teléfono.
Las acciones enmarcadas en el Plan de Trabajo de “Sembrando”, que busca beneficiar a 5 millones de peruanos, priorizan el desarrollo productivo y social de las comunidades ubicadas entre los 2,500 y 5,000 metros de altura.
Su plan de trabajo comprende la capacitación del campesino en el manejo adecuado de parcelas optimizando su rendimiento con tecnología sencilla, diversificando cultivos y elaborando subproductos con valor agregado.
En el campo del desarrollo productivo, “Sembrando” promoverá en las referidas comunidades altoandinas el uso del arado andino para sustituir al de madera de uso actual, lo cual incrementará en 20 por ciento el rendimiento de la tierra y ahorrará en 30 por ciento el esfuerzo campesino.
La herramienta, valorizada en 275 soles, cuenta con diez años de durabilidad comprobada.
También se implementará el riego tecnificado, una tecnología rústica de bajo costo, que aprovecha el agua de acequias y permite regar todo el año, multiplicando las cosechas.
"Sembrando" también promoverá los huertos familiares, que proveen a las familias de verduras frescas todo el año, variedad de hortalizas para mercados cercanos, fabricación de subproductos como mermeladas y frutas secas para su comercialización.
El desarrollo productivo que impulsará este programa comprende el mejoramiento genético que permitirá un mejor aprovechamiento del semen del ganado, rapidez y orden en la fecundación, y facilitará la transferencia genética en vacas criollas, cambiando la raza en una generación.
Además, se promoverá el manejo de semillas mejoradas con el fin de obtener semillas de papa por brotes y semillas de pastos asociados: dos gramíneas-proteínas, dos leguminosas-energía, y semillas de hortalizas.
En paralelo, “Sembrando” actuará en favor del desarrollo social de las comunidades altoandinas, para afirmar la identidad de los pobladores mediante el otorgamiento del DNI y Partidas de Nacimiento, en la propia comunidad a quienes carezcan de ellos.
“Sembrando” capacitará en deberes y derechos ciudadanos, en igualdad de género, en autoestima y comunicación, en sexualidad y en salud y nutrición.
Igualmente, para propiciar una vivienda saludable, “Sembrando” impulsará la cocina mejorada, valorizada en 123 soles, la cual permitirá evacuar humo y gases hacia el exterior, y un ahorro de 40 por ciento en combustible.
Comprende dos hornillas con la misma fuente de calor y disminuirá significativamente las enfermedades respiratorias.
De esta manera se evitarán los problemas de salud creados por la proliferación de cocinas interiores a fuego abierto, que expone a sus moradores al humo, polvo y gases generados por la combustión ocasionando niveles de contaminación diez veces superiores a los permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sembrando” también impulsará los silos con el fin de disminuir las enfermedades gástricas, guardar la intimidad de la familia y evitar la contaminación del medio ambiente. Cada silo está valorizado en 130 soles
”Sembrando” es un plan integral creado por el Instituto Trabajo y Familia, organización sin fines de lucro orientada al desarrollo de actividades de carácter social y productivo.
Tiene como fines erradicar la pobreza extrema, reducir la mortalidad infantil y la desnutrición infantil crónica, disminuir las enfermedades endémicas, asegurar la salud materna, promover la igualdad de género y fomentar un desarrollo sostenible.
(FIN) NDP/FPQ
Regresar