Lima, nov. 11 (ANDINA).- De cara a las próximas elecciones regionales, un 65.5 por ciento del empresariado regional aún apuesta por los partidos políticos tradicionales, porque consideran que son éstos los que le dan sostenibilidad a la democracia y permiten contar con lineamientos definidos, señaló hoy Perucámaras.
Indicó que otra de las razones por las cuales se prefieren a los partidos políticos sobre los movimientos independientes es que la mayoría de éstos suelen ser improvisados, sin la capacidad ni experiencia suficiente, y además no generan propuestas serias que obedezcan a un objetivo común claro y preciso.
“Asimismo, refieren que los movimientos independientes tienen presencia solo en las elecciones, en cambio, los partidos políticos se mantienen en el tiempo, garantizando el ejercicio democrático”, sostuvo al comentar un sondeo realizado del 6 al 9 de noviembre entre sus Cámaras de Comercio Regionales asociadas.
De otro lado, destacó que sólo un 27.6 por ciento del empresariado del interior del país considera que la predominancia de movimientos independientes contribuirá a consolidar la democracia.
Apuntó que una de las razones para fundamentar su posición es que al no existir compromisos partidarios, las posibilidades de los movimientos independientes de actuar en función a planes de desarrollo realistas aumentan.
Según el empresariado regional, esto potencia un sistema de vida fundado con el constante mejoramiento económico, social y cultural.
El gremio indicó que otro de los argumentos que esgrimen las Cámaras de Comercio para apostar por los movimientos independientes es que éstos permiten la participación de gente con nuevas propuestas.
Destacó asimismo que los empresarios regionales consideran que muchos de los partidos políticos son todavía fuertemente centralistas.
“A esto se suma que los partidos políticos carecen de credibilidad y han dejado de ser representativos”, agregó.
Perúcamaras anotó que entre el empresariado regional que conoce las propuestas, opinan que las que más destacan son la ejecución de proyectos de inversión para la región con el 37.5 por ciento, seguida del apoyo al desarrollo agroexportador, la mejora de la seguridad ciudadana, compromiso con el proceso de descentralización y propuestas en infraestructura vial.
Un 34.5 por ciento de las Cámaras de Comercio señala que no conocen las propuestas porque, principalmente, hay un exceso de candidatos, lo cual provoca confusión en identificarlas.
(FIN) JJN/RES
|