Lima, nov. 14 (ANDINA).- El Pacto Ético Electoral (PEE) condenó hoy los actos de incitación a la violencia registrados entre algunas agrupaciones políticas al interior del país, y formuló un llamado a la cordura y exposición moderada de las propuestas durante el último tramo de la campaña electoral.
"Es lamentable que se registren estos hechos de violencia, lo cual condeno e invoco a los candidatos a dirigirse a sus electores exponiendo sus propuestas y no agredir ni insultar a sus adversarios", manifestó Pierina Morales, secretaria ejecutiva del PEE, a la agencia Andina.
El llamado del PEE se produce luego que representantes de Unión por el Perú (UPP) acusarán al líder del Partido Nacionalista (PNP), Ollanta Humala, de incitar a la violencia durante su campaña proselitista en Puno
Según la denuncia, Humala rompió una olla de barro, símbolo de UPP; mientras desde las filas del PNP se acusó a los upepistas de agredir a la comitiva del ex candidato presidencial en Puno.
Morales recordó que UPP y PNP firmaron el pacto de no agresión durante esta campaña electoral, por lo cual invocó a todos los candidatos que firmaron el compromiso de "no agresión", a realizar una campaña electoral con altura y respeto.
Sostuvo que no se puede "subestimar" al electorado, ni maltratarlo con situaciones de esa naturaleza.
La funcionaria informó que hasta el momento no ha llegado ante el PEE una denuncia de transgresiones al pacto por los sucesos denunciados en Puno, por lo que no pueden intervenir en el cese de estos hechos.
Refirió, sin embargo, que hasta la fecha, el PEE sólo ha recibido tres denuncias de agresión contra candidatos en el interior del país, de los cuales, dos se registraron en Chiclayo y uno, en Loreto.
Las dos primeras acusaciones presentadas en Chiclayo fueron interpuestas por el Movimiento Humanista Peruano que lidera Yehude Simon, candidato a la reelección de la presidencia regional de Lambayeque, contra dirigentes de UPP y de Perú Posible.
De la última queja no dio detalles al respecto, solo dijo que estas tres denuncias fueron resueltas, tras la realización de una sesión de conciliación.
(FIN) CVC/GCO
|