Lima, nov. 14 (ANDINA).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó hoy que 212 candidatos consignaron datos falsos en sus hojas de vida, de los cuales 156 no declararon tener antecedentes penales y uno tenía una condena vigente por lo cual fue excluido del proceso electoral.
La detección de estas irregularidades fue posible gracias a la fiscalización de las hojas de vida de los 12,468 candidatos que postulan en las elecciones regionales y municipales de este domingo 19.
El asesor del presidente del JNE, José Luis Echevarría, indicó que estas irregularidades han sido puestas en conocimiento del Procurador Público, quien lo derivará al Ministerio Público para la investigación y denuncia correspondiente.
Detalló que en 156 casos (78%), los candidatos ocultaron tener antecedentes penales, 28 falsearon información académica, 26 mintieron en su experiencia laboral, uno en cargo de elección popular y, otro, en cargo partidario.
Los delitos cometidos y no declarados fielmente por los candidatos en su hoja de vida son en su mayoría por asistencia familiar, luego sigue contra el honor sexual, peculado, robo, abuso de autoridad y otros.
El 99% de estos delitos tienen sentencias cumplidas, por lo tanto, los infractores a la declaración jurada, están aptos como candidatos y pueden continuar con su campaña electoral con miras a los comicios a celebrarse éste domingo 19.
La agrupación política con más candidatos regionales y municipales infractores con antecedentes penales es el Partido Aprista Peruano (24 casos), seguido del Partido Nacionalista Peruano (20), Acción Popular (16), Unión por el Perú (16), Sí Cumple (11), Unidad Nacional (5), Avanza País (5) y otros (59).
Sobre la omisión a la asistencia familiar, el APRA igualmente mantiene el primer lugar (24 casos), Partido Nacionalista Peruano (20),Acción Popular (16), Unión por el Perú (16), Sí, Cumple (11), Unidad Nacional (5), Avanza País (5), Perú Posible (4) y Otros (4).
Se informó que los candidatos a cargos regionales registran el 50% grado universitario, 15% técnico, otros 7%, mientras que el 28% no declaró su nivel de estudios. En el caso de los candidatos municipales, 25% es universitario, 16% técnico y otros 9%, siendo el 50% omiso a este dato.
En lo que respecta a su último sector laboral, los candidatos regionales señalan: el 34% no registra dato alguno, el 25% pertenece al sector público, 22% sectores público y privado y el 20% solo al sector privado.
A su vez, los candidatos municipales, en un 52% omitieron esta información, el 19% pertenece al sector público, 18% al sector privado y el 11% a ambos sectores.
Echevarría reveló que se ha detectado que el candidato a la alcaldía provincial de Mariscal Nieto, en Moquegua, por el partido "Sí, Cumple", Luis Sante Zubia Cortéz, tiene condena vigente por el delito de peculado.
Por esa razón, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Mariscal Nieto lo ha excluido de la lista de candidatos de esa provincia y efectuado la denuncia correspondiente al Ministerio Público.
Sobre los casos de candidatos apristas relacionados al narcotráfico, manifestó que el personero de ese partido político aún no ha solicitado al JNE el retiro de sus candidaturas y, mucho menos, los cuestionados candidatos han renunciado, por lo que siguen en carrera electoral.
El funcionario indicó el JNE está oficiando a los partidos y agrupaciones políticas cuyos candidatos han falseado u omitido información en sus hojas de vida, para que hagan el respectivo descargo.
En el tema de la cuota de género denunciado por el movimiento "Manuel Ramos", precisó que todas las listas inicialmente presentadas ante cada JEE cumplieron con la proporción establecida (20%), así como con los otros requisitos requeridos por ley.
Indicó que como consecuencia de las tachas presentadas, algunas listas han quedado incompletas y ya no existe esa proporción, pero ello no infringe la ley.
(FIN) NDP/GCO
|