NOTICIAS

Miércoles 16 noviembre de 2006
 
Garantizan seguridad de elecciones en zonas donde opera remanentes del narcoterrorismo

Lima, nov. 16 (ANDINA).- El Gobierno garantiza absolutamente la seguridad de los ciudadanos que irán a votar este domingo en la zonas donde los remanentes del narcoterrorismo tienen presencia, así como en todo el país, aseguró el ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón.

En declaraciones a la Agencia Andina, Wagner aseguró que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cumplirán con su deber constitucional de brindar seguridad en todos los locales de votación en todo el territorio nacional.

En el caso de las zonas donde operan los remanentes terroristas como los valles que conforman el VRAE (Valles de los ríos Ene, Apurímac y Huallaga) se ha dispuesto que las bases antisubversivas desplieguen a su personal para garantizar que la ciudadanía pueda cumplir con su deber cívico sin riesgo alguno, subrayó.

"La seguridad está garantizada de manera absoluta para estas elecciones. Tal como ocurrió en las últimas elecciones generales, en la primera y segunda vuelta, y eso es una demostración del control que se ejerce por parte del Ejército a través de las bases contrasubversivas", indicó.

Los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso se mantienen activos en los valles que conforman el VRAE donde, según información oficial, operan en complicidad con las bandas de narcotraficantes que dominan la zona.

Por otro lado, Wagner reiteró en tono enfático que actualmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no representan un peligro para la seguridad de nuestro país.

Informó que hace quince días recibió valiosa información proporcionada por elementos de inteligencia peruana desplegada en la zona de frontera con Colombia, la cual descarta que elementos de este grupo subversivo operan militarmente desde nuestro país.

Además, dijo que esa información le fue corroborada en una reunión que organizó la semana pasada entre todos los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Comando Conjunto.

"No existen acciones militares de las FARC en territorio peruano. Esa es la información que oficialmente se maneja en base a los datos de distintos elementos de inteligencia desplegados en la zona", recalcó.

Lo que sucede, dijo, es que se está produciendo una expansión de cultivos ilegales de coca en la zona del alto Putumayo, hecho que está vinculado a la actividad narcotraficante de las FARC.

"Eso es lo que está ocurriendo y es un motivo de preocupación primero por lo que significa una expansión de cultivos de coca y también por el hecho de que esa coca vaya a las FARC y por eso el gobierno ha decidido aplicar un programa para el oriente peruano", indicó.

(FIN) CCR/GCO

Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón