NOTICIAS

Miércoles 16 noviembre de 2006
 
JNE insistirá en reunificación de organismos electorales

Lima, nov. 16 (ANDINA).- Culminadas las elecciones municipales y regionales, el Jurado Nacional de Elecciones insistirá en el proyecto para reunificar el sistema electoral con la finalidad de mejorar la eficiencia y disminuir los costos de los procesos electorales, afirmó el presidente del JNE, Enrique Mendoza.

Indicó que por razones de eficacia y eficiencia, organismos como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) deberían estar integrados en uno sólo.

"Este sistema electoral disminuiría costos, funcionarían mejor, actuaría bajo sólo un criterio y con transparencia total" dijo el presidente del JNE en CPN Radio.

La bancada aprista presentó el mes pasado un proyecto ley para unificar estos tres organismos en un solo, con el objetivo de evitar confrontaciones y lograr una mayor homogeneidad en los procesos electorales.

La iniciativa será discutida después de las elecciones programadas para este 19 de noviembre.

Mendoza también señaló que se esperaba un incremento del ausentismo de la población en estos comicios, pero adelantó que, en general, que era una campaña normal.

Instó, asimismo, a la ciudadanía a concurrir a votar y cumplir con su obligación cívica destinada a elegir al candidato adecuado para no lamentarse después con la elección de malas autoridades.

Reiteró que el JNE presentará iniciativas para modificar la ley electoral con el fin de impedir que personas que han cumplido determinados delitos no puedan presentarse como candidatos a una competencia electoral.

Señaló que en la actualidad aquellas personas que han cumplido condena de cárcel están habilitadas para postular y nadie, ni siquiera el partido político que los postuló, los puede retirar de la contienda.

Indicó que los movimientos políticos deberían tener mas cuidado a la hora de seleccionar a sus candidatos, solicitándoles sus antecedentes aunque reconoció que era difícil verificar estas informaciones por la cantidad de postulantes que en esta oportunidad alcanzaban las 125 mil personas.

(FIN) WCS/GCO

Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón