Lima, nov. 17 (ANDINA).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolla una intensa campaña de difusión y capacitación electoral en las zonas rurales del país, con miras a los comicios de este domingo, la cual contempla el uso de lenguas nativas como quechua, aimara y asháninka.
Para este trabajo, el organismo electoral cuenta con el apoyo especializado y experimentado de 350 capacitadores, muchos de ellos bilingües, a quienes se suman los coordinadores distritales, de mesa y de local de votación.
Estos trabajadores se internan en las distintas comunidades campesinas y nativas del país para explicar a los electores de las zonas más inhóspitas y alejadas, la manera correcta de votar y la importancia de ejercer el derecho al sufragio.
A esta labor contribuyen los 19 capacitadores bilingües del proyecto “Participación Política de la Mujer Peruana”, el cual es desarrollado en igual número de distritos en extrema pobreza, tales como Rosaspata, Huari, Cangallo, Gollarisquizga, Chacayán, entre otros.
A través del mencionado proyecto, la ONPE y la Comisión Europea trabajan coordinadamente para contribuir a mejorar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres peruanas.
Los temas abordados son: el derecho a la identificación, el derecho a participar como electoras en los procesos de elección de autoridades públicas de manera informada, consciente y libre de manipulación, así como acceder a posiciones expectantes dentro de las organizaciones políticas.
Asimismo, se busca que, como ciudadanas, las mujeres de las zonas rurales controlen y vigilen el desempeño de su autoridad local.
(FIN) NDP/JOT
|