NOTICIAS

Viernes 17 noviembre de 2006
 
Piden a autoridades de 15 departamentos tomar medidas para evitar interrupción de elecciones por lluvias

Lima, nov.17 (ANDINA).- El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Felipe Palomino, invocó hoy a las autoridades electorales de San Martín a tomar las previsiones del caso para evitar interrupciones en los comicios de este domingo ante la nueva alerta de lluvias en ese departamento, tras descartar que éstas tengan relación con el Fenómeno El Niño.

   En conferencia de prensa, Palomino hizo la misma invocación a las autoridades de otros 14 departamentos que, al igual que San Martín, soportarán entre hoy y el martes 21 precipitaciones de ligera a fuerte intensidad acompañadas de tormentas eléctricas.

   “Guerra avisada no mata gente”, enfatizó Palomino al indicar que en las tareas de prevención y posible evacuación no sólo deben actuar las autoridades del gobierno regional y local sino la propia población, sobre todo de los moradores que habitan al borde de los ríos.

   El último pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que las precipitaciones ocurrirán en Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Apurímac, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, en proporciones y períodos distintos.

   Las lluvias, agregó Palomino, podrían producirse el sábado por la noche o el mismo domingo.

   “Eso es lo que queremos alertar, no necesariamente lloverá en todas las zonas de un departamento, sabemos que lloverá pero nadie puede decir en qué proporción exactamente”, expresó.

   Por su parte, el director de Meteorología Sinóptica del Senamhi, Jorge Chira, aseguró que las lluvias no guardan relación con el Fenómeno El Niño y dijo que éstas son consecuencia de la nubosidad que viene desde el Brasil con dirección hacia la selva y sierra peruanas.

   “La finalidad es alertar y prevenir a las autoridades en vista de que este domingo se realizarán las elecciones. Nosotros podemos sugerir que ante las lluvias los locales de votación se trasladen a otros lugares más seguros, pero eso dependerá de las autoridades electorales locales”, añadió Palomino.

   El titular del Indeci indicó que la experiencia de San Martín (desborde del río Huallaga) ha dejado una serie de lecciones, como la necesidad de reforzar las defensas ribereñas, reconocer las zonas vulnerables en cada localidad y abandonar los ríos o laderas en caso aumente el caudal.

   Al hacer un balance de los daños ocasionados por el reciente desborde, Palomino informó que 390 familias quedaron damnificadas (perdieron sus viviendas) y por ello se les ha reubicado en carpas, mientras que otras dos mil 500 resultaron afectadas (sus casas fueron inundadas pero son recuperables).

   También se perdieron mil 700 hectáreas de cultivos y otras 850 resultaron afectadas, población pecuaria y resultaron dañados algunos sistemas de agua potable.

   Asimismo, al menos 15 kilómetros de carretera fueron afectados y el sistema de alcantarillado colapsó.

   En cuanto a la ayuda humanitaria dijo que se envió más de 30 toneladas de productos como techos, enseres, abrigo y alimentos.

   (FIN) RRC/JOT

 



 

 

 

 

Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón