NOTICIAS

Sábado 18 noviembre de 2006
 
Más de un millón de electores son iletrados

Lima, nov.18 (ANDINA).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) registró que la población iletrada, apta para sufragar en las elecciones regionales y municipales representa el 7,13% del total de electores, al sumar un millón 182 mil 590 a nivel nacional.

La mayoría de ciudadanos que no saben leer ni escribir está conformado por mujeres, quienes alcanzan el 74,4% de esta población, pues suman en total 879 mil 834. En tanto los varones representan el 25,6%, con 302 mil 756.

Para esta población electoral, la ONPE ha desarrollado estrategias de comunicación específicas como parte de su Plan de Capacitación, aplicando para ello, metodología y material didáctico dirigido especialmente para electores iletrados.

En Lima Metropolitana, el distrito que mayor población analfabeta concentra es San Juan de Lurigancho (12 mil 487).

Mientras que en el interior del país, el distrito con un mayor número de iletrados es Cajamarca (ubicado en el departamento del mismo nombre) con un total de 13 mil 761.

No obstante, la mayor población de electores que irán a las urnas este 19 de noviembre, tiene educación secundaria, pues representan el 53.99% del total de ciudadanos al sumar 8 millones 959 mil 455.

Asimismo, se observa que las personas con educación secundaria y que deberán ir a las urnas, está conformado en su mayoría por varones, quienes representan el 53,6% de este grupo (4 millones 801 mil 245), mientras que las mujeres alcanzan el 46,4% (4 millones 158 mil 210 mujeres).

El segundo gran grupo que sufragará en las elecciones regionales y municipales, son los ciudadanos con educación primaria, quienes representan al 24,02% del electorado nacional y suman 3 millones 986 mil 197.

De la población electoral, con instrucción primaria, se observa que las mujeres superan en número, al representar el 51,6% de este grupo, (2 millones 54 mil 546) frente al 48,5% que alcanzaron los hombres (un millón 931 mil 651).

En cuando al electorado con instrucción superior que sufragará para estos comicios, éste representa el 13,16% de la ciudadanía a nivel nacional, al sumar 2 millones 183 mil 978.

De dicho total, la población masculina con referido grado de instrucción, representa el 51,6% (un millón 127 mil 942) y la femenina el 48,4% (un millón 56 mil 36).

La población que tiene instrucción técnica con derecho a sufragio, representa el 1,68% del electorado y alcanza una población de 278 mil 886.

De este total, el mayor número de electores está conformado por los hombres con el 62,9% (175 mil 285) a diferencia de las mujeres que representan el 37,1% mujeres (103 mil 601 ciudadanas).

(FIN) NDP/RES

 

 

 

 

Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón