Lima, nov. 19 (ANDINA).- Los incidentes de violencia registrados en el interior del país durante las elecciones regionales y municipales se debieron, principalmente, a los denominados electores "golondrinos", que pretendieron votar en jurisdicciones distintas de las que provienen, estimó la Oficina Nacionales de Procesos Electorales (Onpe).
En el primer reporte de la Onpe sobre los comicios, Magdalena Chú, jefa de esta institución, indicó que se instaló un 99.72 por ciento de mesas de sufragio en el país y que un 0.3 por ciento no se instaló, en algunos casos, por la ira de la población al ver a personas desconocidas en los locales de votación.
Detalló que las mesas de sufragio no instaladas pertenecen a los departamentos de Huancavelica, Ancash y Cajamarca.
"Lo que motivó el levantamiento de los pobladores es el voto golondrino, que es un problema que se presenta cuando se desarrollan elecciones municipales, sobre todo en lugares o distritos de área rural. Los pobladores que no conocen a todos los electores pueden tildarlos de golondrinos y eso desata el enfrentamiento", anotó.
Precisó que los incidentes se registraron en el distrito de Huachos, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica, en donde los pobladores trataron de impedir la instalación de 6 mesas en un local de votación, pero la policía logró restablecer el orden.
También indicó que en el distrito de San Isidro, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, algunos moradores amenazaron con perturbar el resto de la jornada electoral, pero las fuerzas armadas están resguardando el lugar.
En el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, en Ancash, los pobladores tomaron un local de votación, donde hay 4 mesas de sufragio y quemaron material electoral.
Igualmente en el distrito de Masín, provincia de Huari, en Ancash, moradores se amotinaron en la puerta de un local de votación para impedir el ingreso de los electores y no se llegaron a instalar las meses de votación.
En tanto, en el distrito de la Encañada, en Cajamarca, algunos pobladores trataron de impedir la instalación de mesas, pero la policía logró calmar la situación.
(FIN) RRH/GCO
|