Lima, nov. 20 (ANDINA).- El Poder Ejecutivo tendrá a partir del próximo año presiones más fuertes de parte de los gobiernos regionales, cuya mayoría serán gobernados por políticos ajenos a los grandes partidos, estimó hoy el analista político Carlos Reyna.
Explicó que a diferencia de años anteriores, en que el único líder importante a nivel regional era Yehude Simon, las elecciones del domingo han dado como ganadores en las regiones a figuras más hábiles y de mayor presencia política, quienes formularán sus demandas con mayor fuerza que los anteriores.
"Han sido elegidos presidentes regionales que harán un mayor contrapeso y canalizarán sus demandas de una manera más enérgica y hábil respecto al Gobierno Central porque son políticos con experiencia como, entre otros, Juan Manuel Guillén en Arequipa y Yehude Simon que ha sido reelecto", indicó.
Los resultados preliminares de los comicios del domingo revelan que la mayoría de gobiernos regionales en todo el país serán conducidos por personalidades ajenas a los partidos políticos tradicionales; mientras que el oficialista Partido Aprista Peruano sólo habría logrado obtener la presidencia de dos o tres gobiernos regionales.
Frente a ese panorama, Reyna sostuvo que el gobierno del presidente Alan García tiene que fortalecer el diálogo con los presidentes regionales y concentrarse un los problemas más críticos que afectan económica y socialmente al interior de nuestro país.
Por ejemplo, opinó que las prioridades del Ejecutivo deben ser establecer mecanismos para que las regiones obtengan verdaderos beneficios de la explotación de los recursos naturales como los minerales, la pesca y el petróleo.
Asimismo, consideró que la educación pública es un tema vital para el país y particularmente para las regiones, pues la mala calidad que es visible en Lima, aumenta en provincias.
"Ahora el gobierno tiene un reto más fuerte y más alto. Por eso tiene que dialogar con los gobiernos regionales, pues el resultado de las elecciones, en términos generales, muestra que el respaldo político al presidente Alan García es menor de lo que se creía", concluyó.
(FIN) CCR/GCO
|