Lima, nov. 20 (ANDINA).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) demandó hoy aplicar las máximas sanciones para aquellas personas que protagonizaron actos de violencia luego del cierre de las urnas en los comicios municipales y regionales realizados en la víspera.
"Esas personas merecen una sanción ejemplar que debe ser llevada en un proceso judicial porque habrían cometido un delito contra la voluntad popular, que tiene una pena de uno a más años de acuerdo a la gravedad", manifestó Enrique Mendoza, presidente del JNE.
Indicó que estos actos de violencia en el interior del país obedecerían a "maniobras políticas" de algunos candidatos perdedores que pretenden desconocer la limpieza del proceso electoral, y señaló que la fiscalía deberá determinar las responsabilidad a que hubiera lugar.
Mendoza señaló que las localidades donde ocurrieron estos actos de violencia no se registraron casos de votantes "golondrinos", es decir, de electores que pretendieron votar en una jurisdicción distinta a aquella en la que residen.
Indicó que una muestra de estos actos de violencia es la toma de un rehén en la provincia de Bolognesi, en Ancash, donde un grupo de pobladores ha solicitado anular los comicios alegando un presunto fraude.
"En algunas pequeñas localidad hay cacicazgos, hay alcaldes que tienen tres o cuatro periodos que se consideran dueños y ese tipo de situaciones enervan a la gente", explicó el titular del JNE sin ánimo de justificar este tipo de acciones.
Mendoza indicó que en el distrito de Huallanca, distrito de Huaylas, en Ancash, se suspendieron las elecciones por los actos de violencia y se realizarán comicios complementarios.
Sin embargo, dijo que ése es un caso excepcional y espera que no se repita esa medida en otros lugares porque se estaría alentando a los candidatos perdedores a pedir "la nulidad del acto y nuevas elecciones".
"Todos los problemas que se han detectado ocurrieron en lugares donde la población electoral no pasa de 8 mil a 10 mil habitantes sobre los 16 millones de electores. Esta es una cifra mínima, por lo que no afecta en general el proceso electoral, salpica quizás", anotó.
Mendoza presentó hoy ante el Ministerio Público 25 denuncias por actos de violencia ocurridos en Cajamarca, Ancash y Puno tras el cierre de las elecciones y conocerse los primeros resultados "a boca de urna".
(FIN) RRH/GCO
|