NOTICIAS

Lunes 20 noviembre de 2006
 
Elecciones no tuvieron carácter plebiscitario, asegura vocero del Apra

Lima, nov. 20 (ANDINA).- Las elecciones regionales y municipales de la víspera, en la que el Apra tuvo un revés electoral, no tienen un carácter plebiscitario sobre la gestión del Gobierno, aseguró hoy Javier Velásquez Quesquén, vocero del oficialista Partido Aprista en el Congreso.

Argumentó que si la ciudadanía no escogió a candidatos apristas en las alcaldías que eran considerados "bastiones" de ese partido, fue porque la elección tuvo básicamente un carácter vecinal y no fue eminentemente política.

"Esto (el resultado electoral) no tiene absolutamente nada que ver con una suerte de plebiscito sobre el gobierno, que tiene un 50 por ciento de respaldo del país. Además, el único de los lideres políticos que no ha partido en la elección es Alan García", explicó.

Agregó que otra cosa hubiera sucedido si el presidente y líder del Apra hubiera participado directamente en la elección.

Velásquez Quesquén, asimismo, expresó su respaldo al secretario general del Apra, Mauricio Mulder, y dijo que es injusto pretender responsabilizarlo por no haber obtenido un resultado exitoso en los comicios de la víspera.

"Mulder ha tenido una labor muy sacrificada en esta campaña y sobre sus hombros ha estado todo el proceso electoral regional y municipal. Los que somos hombres de partido sabemos de la serie de inconvenientes que hay", indicó.

Indicó, no obstante, que es posible que el Apra "no haya tenido la destreza" para elegir a los mejores vecinos que los representaran como candidatos, dado el carácter vecinal de la elección, y dijo que en ese caso amerita una autocrítica.

"Si bien es cierto no hemos tenido un resultado electoral exitoso, si hemos conseguido uno doloroso", señaló al indicar que, según sus cálculos, el Apra obtuvo en votos totales, a nivel nacional, una cifra cercana a sus promedios electorales.

(FIN) GCO/GCO


 


 


Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón