Lima, nov. 20 (ANDINA).- Unos 96 conflictos sociales que existen en el país recibirían las autoridades electas en los comicios regionales y municipales de la víspera.
Según el reporte Nº32 de la Defensoría del Pueblo, hasta octubre pasado del total de los conflictos al menos 13 se encuentran en estado activo y 83 en situación latente.
De los activos, dos involucran a las provincias de Cangallo, Parinacochas y Lucanas (Ayacucho), y tres a Chaupimarca, Pasco y Huachón (Pasco).
Las localidades de Hualgayoc (Cajamarca), Quillabamba (Cusco) Marcona (Ica), Huaranchal (La Libertad), Cayaltí (Lambayeque) Ilo (Moquegua), Arapa (Puno) y La Yarada (Tacna) poseen un conflicto social cada una.
Respecto a los conflictos latentes, los departamentos de San Martín y Loreto lideran la lista con nueve cada uno, seguidos de Puno con siete igual que Cajamarca; Huancavelica y La Libertad con seis cada uno.
Cusco tiene cinco conflictos latentes, igual que Ayacucho; Huánuco registra cuatro igual que Junín; Lambayeque experimenta tres igual que Áncash, Lima y Piura.
Apurímac y Arequipa mantienen dos cada uno, y Amazonas, Ica, Moquegua, Tacna y Ucayali uno cada uno.
La Defensoría del Pueblo advierte que, al no haber sido resueltos estos conflictos, se mantiene el riesgo de una posible escalada hacia situaciones de crisis.
Entre los problemas sociales figura el rechazo del desempeño de alcaldes provinciales y distritales, temas ambientales, disputas entre comunidades y demandas gremiales.
(FIN) VVS/JOT
|