NOTICIAS

Martes 21 noviembre de 2006
 
Transparencia: Partidos perdieron porque sólo “aparecen” para elecciones

Lima, nov. 21 (ANDINA).- Los partidos políticos nacionales tuvieron un serio revés en los comicios del pasado domingo porque "aparecen", por lo general, sólo durante el periodo electoral, advirtió hoy el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina.

"La mayoría de partidos tienen vida sólo en épocas electorales, no tienen trabajo con los ciudadanos y no hacen práctica política, lo que supone recoger demandas de la población, articularlas y convertirlas en propuestas serias", señaló.

Según reportes preliminares, los candidatos independientes y las agrupaciones políticas locales y regionales ganaron la mayoría de los gobiernos regionales, así como los municipios provinciales y distritales en todo el país, a excepción de Lima, donde ganó la alianza Unidad Nacional.

Medina indicó que esa situación de desconexión entre los partidos y la ciudadanía revela la continuidad de la crisis de los partidos y del sistema político en general.

Indicó que es innegable que la mayoría de las agrupaciones políticas sólo aparecen para cada una de las elecciones sin realizar un trabajo continuado, destinado a incorporar la participación ciudadana en la discusión pública y política.

Manifestó que la adecuada aplicación de la Ley de Partidos Políticos, que establece mecanismos de democracia interna y otras medias, debería permitir una mayor relación entre los partidos y la ciudadanía.

"Ojalá que con el financiamiento gradual que le dará el Estado a los partidos a partir del 2007, estos puedan realizar un trabajo descentralizado más efectivo, riguroso y en diálogo permanente con la población", declaró a la agencia Andina.

Respecto a los actos de violencia ocurridos en el interior del país tras las elecciones, Medina dijo que la mayoría habían sido provocados por candidatos perdedores que han utilizado la excusa de los votos "golondrinos" para impedir la realización del acto electoral.

Sostuvo que se debería establecer normas más precisas en relación con el lugar de inscripción y votación de los ciudadanos, la acreditación de los requisitos para los cambios domiciliarios y una mejor auditoría del padrón electoral.

"De esta manera se asegurará a la población que su elección tendrá la garantía del caso y que no será manipulada por votos provenientes de otros distritos", manifestó Medina.

(FIN) WCS/GCO

 

 

 

 



 

 

 

 

 



 

 


 

 


 


 


Elaboración: Karem Santos / Gisella Salmón