Lima, oct. 25 (ANDINA).- El candidato a la Alcaldía de Lima Humberto Lay pidió hoy a la Contraloría realizar una auditoría a la ejecución de la Vía Expresa de la Avenida Grau, por considerar que hay una gran diferencia entre su costo real y el presupuesto asignado por el municipio metropolitano a dicha obra.
El candidato dijo que de acuerdo a una denuncia recibida de una tercera persona, que no identificó, el costo material de la obra fue de 9 millones de soles, pero el presupuesto aprobado por el municipio fue de 100 millones de soles, lo que amerita una explicación.
Indicó que esto de ninguna manera debe tomarse como un ataque personal al alcalde y candidato a la reelección Luis Castañeda Lossio, por cuanto se trata de un pedido lícito, basado además en la poca transparencia mostrada por la propia comuna metropolitana.
"Yo no he dicho que Castañeda sea un corrupto, solo he pedido una investigación de esta obra por la poca transparencia; además, las auditorías forman parte de la gestión y por eso no existen razones de sentirse ofendido", expresó.
Descartó que dicha denuncia sea parte de una guerra sucia, por cuanto en ningún momento ha lanzado insultos o dicho mentiras en agravio de algún adversario.
Por el contrario, dijo, su partido Restauración Nacional sí ha sido víctima de una "guerrita" emprendida por Unidad Nacional, el partido del actual alcalde, con la intención de sacarlo de la carrera, a través de la presentación sistemática de tachas sin sustento.
De otro lado, en el programa Mesa Central de TV Perú, Lay Sun reiteró sus críticas a la actitud del alcalde Castañeda Lossio de no asistir ayer a la reunión con Transparencia, para coordinar el debate que debe haber entre todos los candidatos.
Señaló que e parte del alcalde hay un claro intento de dilatar el debate hasta la última semana de la campaña, y así salir favorecido.
"La ausencia de un representante de Unidad Nacional en la primera reunión de coordinación para un debate organizado por Transparencia nos hace pensar que Castañeda, por estrategia política, pretende dilatarlo hasta la última semana de la campaña, lo cual lo beneficiaría", manifestó.
Afirmó que los demás candidatos que postulan a la alcaldía de Lima comparten esa preocupación y miran con mucho escepticismo que el burgomaestre cambie de actitud.
Insistió que un debate debe darse el 29 de octubre o a más tardar los primeros días de noviembre y no esperar hasta el cierre de la campaña, debido a que la ciudadanía tiene el derecho a escuchar las propuestas de los candidatos con la debida anticipación.
(FIN) CVC/EGZ
|