Domingo 21 de octubre de 2007
 
Jefe del Estado: Trabajo ministerial se guía por objetivos de Gobierno y no por encuestas


Lima, oct. 21 (ANDINA).- El trabajo de los ministros está marcado por los objetivos del gobierno y no por su popularidad en las encuestas, afirmó este domingo el presidente Alan García Pérez, quien señaló que los cambios en el Gabinete se realizarán en el momento más oportuno.

En el caso del ministro del Interior, Luis Alva Castro, señaló que después de una "andanada" de titulares que le atribuyen no saber comprar patrulleros, es comprensible que su ubicación en las encuestas no sea muy alentadora, pero eso no lo descalifica para seguir dirigiendo el sector.

Señaló que gobernar no es lo mismo que candidatear, porque está en juego el cumplimiento de los objetivos nacionales, antes que conocer el sentir de los electores.

"Me interesa el combate contra el narcotráfico, el lavado de activos que nunca se ha dado en nuestra patria, porque mientras la familia (de Fernando) Zevallos crecía montando un tinglado enorme que ha sido presentado, ni el gobierno anterior ni sus ministros hicieron nada, lo lamento", refirió.

"Que no se puede comprar patrulleros porque las leyes están hechas para no comprar y para que el Estado no actúe, porque se sospecha de todo el mundo, simplemente descalifica a los funcionarios como vendedores de patrulleros, pero no para el trabajo de la Policía y del Interior. Saltar a la consecuencia de que la Policía no sirve porque no compró los patrulleros es una barbaridad conceptual", argumentó.

En declaraciones a los periodistas, García Pérez reiteró que los anunciados cambios ministeriales se darán en el momento políticamente oportuno, y que será el primer ministro Jorge del Castillo el que proponga el número y las carteras que serán relevadas.

Dijo que Del Castillo "hace una buena labor, es un buen articulador y un excelente colaborador de la Presidencia de la República",

Criticó el mecanismo pernicioso que rige las compras estatales, sujetas a plazos, objeciones de los perdedores, denuncias de la prensa, críticas de la oposición, que sumamente difícil concretar una adquisición, a diferencia del sector privado.

Pero indicó que pese a estos problemas, el país sigue avanzando, como lo demuestra el grado de inversión otorgado recientemente por Canadá, y que hace que bajen los intereses para Perú en la banca internacional.

(FIN) EGZ/GCO