Domingo 21 de octubre de 2007
 
Viviendas que no respondan al llamado del empadronador serán declaradas “desocupadas” (ampliación)


Lima, oct. 21 (ANDINA).- Al encontrarse vigente una orden inamovilidad en todo el país a raíz del Censo Nacional, los inmuebles en donde no haya ningún miembro de la familia serán declarados como “desocupados”, afirmó hoy el jefe del INEI, Renán Quispe.

El funcionario remarcó que la población, con excepción de quienes ya han sido empadronados en el censo especial, tiene que permanecer en sus viviendas hasta las 18.00 horas, para facilitar así el trabajo de los funcionarios censales.

“Si el empadronador no encuentra a los habitantes de una vivienda, ésta se considera desocupada porque estamos en orden de inamovilidad. El empadronador estará cerca de las viviendas y si durante todo el día la familia no regresa, se le declarará vivienda desocupada”, anotó.

En conferencia de prensa, Quispe respondió algunas inquietudes de la población, como la referida a la vestimenta que deben tener los empadronadores. Al respecto, dijo que no necesariamente todos vestirán polos y chalecos especiales, aunque sí deben portar una credencial que los identifique.

También precisó que hay tres tipos de stickers con los que viene trabajando el INEI. Los stickers de color celeste y amarillo -que se colocaron ayer en algunas casas- significan aquellas viviendas identificadas por el empadronador urbano.

Al final, cuando toda la familia ya haya sido censada, se colocará un sticker color rojo. “Esto no significa que se esté censando dos o tres veces a las familias. Estos stickers son solo elementos de control para el empadronador durante el día”, aclaró Quispe.

Asimismo, precisó que ningún empadronador puede solicitar documentos a las familias como recibos de agua, luz o teléfono, ni pedir, al final del empadronamiento, algún tipo de compensación económica o en especie.

Tampoco el empadronador podrá discutir con los integrantes de una familia o los habitantes de una vivienda sobre asuntos relacionados con la política, religión y otros, según una norma técnica emitida por el INEI, recordó Quispe.

Con relación al horario establecido para el desarrollo del censo, el funcionario no descartó que este se amplíe hasta después de las 18:00, al igual que la orden de inamovilidad censal, lo cual dependerá de los avances del proceso, según la cobertura reportada por los empadronadores.

Tras precisar que el censo en las zonas rurales se inicia mañana y durará alrededor de 15 días, aseguró que hasta el momento la jornada censal se desarrolla con total normalidad, de acuerdo con los primeros reportes recogidos por el área de monitoreo del INEI a nivel nacional.

“Tenemos contacto en forma permanente y simultánea con el personal. También tenemos equipos de monitoreo en la institución, la prensa también apoya con el monitoreo, por eso no hemos registrado problemas. Todo está muy normal para nosotros”, subrayó.

Contingente de reserva

Desde la sede del INEI, en Jesús María, el titular de esa entidad agregó que existe un contingente de reserva en cada distrito para actuar ante cualquier eventualidad que impida a los registradores acudir a las viviendas que les corresponde empadronar.

Igualmente, explicó que los 490 mil empadronadores que visitan hoy los hogares peruanos están prohibidos de revelar la información obtenida durante el desarrollo de los Censos Nacionales 2007.

Durante la jornada, los registradores deberán formular a los habitantes de una vivienda solo las 63 preguntas contenidas en la cédula censal. Además, la información que se recoja no podrá ser alterada o los datos inventados por los empadronadores, remarcó el titular del INEI.

(FIN) MVF/RRC