Domingo 21 de octubre de 2007
 
Pacientes hospitalizados sin documentos también son censados en nosocomios


Lima, oct. 21 (ANDINA).- Las pacientes que se encuentren hospitalizados y sin documentos en los diversos establecimientos de salud del país también son empadronados en el marco del Censo Nacional, informó Lidia Mendoza, Coordinadora Nacional de los Censos en Salud.

La funcionaria explicó que si bien son pocos los hospitalizados en calidad de indocumentados o N.N. –en su mayoría personas accidentadas que llegan a las salas de emergencia– ellos serán censados en función a sus datos básicos.

Además, se está censando a los familiares y personas que se encuentren acompañando a los hospitalizados.

Mendoza recordó que, por las propias características de los pacientes, los empadronadores serán los propios médicos, enfermeras y otros miembros que conforman el personal de salud.

"En caso que el paciente no pueda hablar, el personal está capacitado y puede recurrir a las historias clínicas, donde se encuentra la hoja de filiación, y de ahí pueden extraer datos para los censos. Esto sucede también con pacientes inconscientes por causas externas, los de cuidados intensivos, los enfermos mentales y los menores de edad".

De acuerdo a las cifras 2006-2007 que maneja el sector salud, a nivel nacional hay 446 hospitales y clínicas, pertenecientes al Minsa, Essalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, y al sector privado. En Lima y el Callao, se ubican 145, el 35 por ciento del total.

Para todos ellos el Ministerio de Salud ha dispuesto 2,500 profesionales de la salud, entre personal asistencial y administrativo, para censar tanto a los pacientes como al personal de salud.

(FIN) JVV/RRC