Domingo 21 de octubre de 2007
 
Pobladores de Jicamarca y Ponto serán censados recién en los próximos días (ampliación)


Lima, oct. 21 (ANDINA).- Los pobladores de Jicamarca en Lima y de Ponto en Huari, Ancash, serán censados recién en los próximos días, debido a algunos inconvenientes que se presentaron en esas jurisdicciones, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe.

Explicó que en el primer caso, hubo una mala interpretación por parte de los dirigentes de del anexo de Jicamarca, quienes pensaron que el INEI estaba tratando de hacer una demarcación política al incluirlos en el material censal como si fueran parte del distrito de San Juan de Lurigancho y por eso rechazaron el empadronamiento.

“Hemos preferido darles un tiempo para que reflexionen y luego dialogaremos con ellos (Los habitantes de Jicamarca) para coordinar la realización del empadronamiento”, indicó.

En el caso del distrito de Ponto, en Huari, Ancash, los pobladores no postergaron la fiesta patronal que cada año tradicionalmente realizan y por eso, de mutuo acuerdo, se postergó la encuesta nacional para el miércoles 24.

“Pero se trata sólo de algo más de cien viviendas que no representan ningún problema dentro de una realidad de 28 millones de habitantes”, aclaró.

Al presentar el primer reporte de los avances del censo nacional, el titular del INEI se mostró muy optimista por el desarrollo de la jornada y aseguró que los pequeños inconvenientes presentados fueron aislados y no han tenido gran  significado.

Aseguró que se había avanzado bastante en el registro de pobladores por lo que era muy probable que se termine antes del tiempo fijado – seis de la tarde - en muchas zonas del país y que no haya necesidad de prorrogar el plazo.

En líneas generales, dijo, todo marcha dentro de los cauces normales.

Detalló que el personal de reserva para cubrir alguna contingencia fue desplazado a distritos como San Isidro, Rímac, Lince y Pueblo Libre, pero sólo para cubrir “algunos pequeños vacíos”, provocados por la ausencia de algún empadronador.  

También saludó la labor de apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos miembros trabajaron como “eficientes empadronadores del INEI”, sobre todo en zonas donde hay poca seguridad como la conocida como la Huerta Perdida en Barrios Altos.

Respecto a la zona devastada por el sismo, Quispe recordó que hace poco se realizó una encuesta de damnificados pero que el censo nacional se está desarrollando de manera normal.

En cuanto a Moquegua, agregó que el registro censal se realiza con normalidad, luego que sus autoridades acordaran apoyarlo tras entender que el INEI realiza un trabajo técnico y no político.

(FIN) ART/RRR