Huacho, oct. 21 (ANDINA).- Por primera vez se contará con información estadística de las nueve provincias limeñas, porque antes sólo se tenía cifras departamentales, resaltó el presidente regional de Lima, Nelson Chui Mejía.
Señaló, en ese sentido, que los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y el VI de Vivienda serán una gran herramienta para la toma de decisiones y la formulación de planes de desarrollo en las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaura, Huaral, Huarochirí, Oyón y Yauyos.
“Es importante saber qué es lo que tenemos, porque en base a eso podemos hacer planes de desarrollo. Necesitamos cifras estadísticas reales para saber, por ejemplo, en qué zonas existen problemas de agua, desagüe y vivienda”, expresó Chui.
Chui Mejía brindó declaraciones luego de recibir la visita de los empadronadores del distrito de Hualmay, quienes procedieron a desarrollar con él la correspondiente cédula censal.
Recordó que en marzo pasado se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en virtud al cual se ha brindado apoyo a dicha entidad para que los censos se desarrollen de manera óptima.
Sobre un eventual cambio de la sede del Gobierno Regional de Lima producto de los resultados que arroje el censo, afirmó que se mantiene expectante.
“Eso no nos compete a nosotros sino al Gobierno Central, pero de todas maneras hay que estar preparados para lo que suceda”, manifestó.
Señaló que la Ley que crea el Gobierno Regional de Lima, menciona que su sede será la capital de la provincia con mayor población.
Recordó que cuando se planteó definir la sede del gobierno regional se alcanzó al Congreso de la República los fundamentos técnicos y políticos, a fin de que se tomara una determinación al respecto.
Así, entre los varios ítems que se presentaron al Poder Legislativo éste optó por el de población y se eligió, en consecuencia, a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura.
(FIN) NDP/JOT
|