|
![]() |
||||
noticias | |||||
Lunes 20 de octubre del 2003 | |||||
Agroindustria y textiles se beneficiarán de TLC con Tailandia | |||||
Bangkok, oct. 20 (ANDINA).- El viceministro de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero, sostuvo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Tailandia facilitará notablemente el acceso al mercado tailandés de nuevos productos peruanos como los agroindustriales, textiles y pesqueros para consumo humano. En tal sentido, informó que existe un potencial importante de exportaciones al mercado tailandés de espárragos, mangos, uvas, paltas, uña de gato, maca, yacón, guanábana, páprika, lúcuma, cítricos, potas, jibias, entre otros. En la actualidad las exportaciones peruanas a Tailandia se concentran en un 93 por ciento en productos tradicionales (minerales de zinc, estaño y cobre y harina de pescado), precisó. Cabe señalar que el viernes pasado, en el marco de una visita oficial del presidente Alejandro Toledo a Tailandia, se firmó un Acuerdo Marco para una Asociación Económica entre ambos países. Este acuerdo define los parámetros de las negociaciones de un TLC entre Perú y Tailandia que incrementará el comercio de bienes y servicios y las inversiones a través de la eliminación de las barreras en estas áreas. Las negociaciones para la reducción o eliminación de aranceles al comercio de bienes comenzará a más tardar en enero del 2004 y concluirán en el 2005 a fin de establecer el Area de Libre Comercio entre Perú y Tailandia en el 2015. Ferrero mencionó que también se liberalizará progresivamente el comercio de servicios en turismo, salud, construcción y servicios de ingeniería relacionados, así como transportes. El viernes los dos países también acordaron promover las inversiones a través de joint ventures o cualquier otra forma de inversión, así como facilitarlas por medio del mejoramiento de la transparencia de las reglas y regulaciones a las inversiones. El Acuerdo Marco es fruto de una decisión adoptada por Toledo y el primer ministro del Reino de Tailandia, Thaksin Shinawatra, en la reunión Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de Los Cabos (México) del año 2002. El año pasado Tailandia importó del mundo por 62,000 millones de dólares, o el 50.16 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), pero el Perú le representó solamente el 0.04 por ciento (26 millones de dólares) de sus importaciones. En ese sentido, Ferrero comentó que hay un amplio margen para mejorar la presencia peruana en ese país asiático que cuenta con un PBI per cápita muy similar al peruano, de 2,100 dólares, pero con más de 62 millones de habitantes. En los primeros siete meses de este año el comercio bilateral con Tailandia fue de 32 millones de dólares, siendo las exportaciones de 14 millones mientras que el Perú importó por 18 millones de dólares. (FIN)
JPC / JPC - 20/10/03
|
|||||
|