Copyright 2019. Agencia Peruana de Noticias de Andina. Todos los derechos reservados.


fotografia
DEVOCIÓN, FIESTA E IDENTIDAD

Por la Mamita Candelaria

Al hablar (o escribir) sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria hay que referirse a un sinnúmero de componentes que constituyen su sello indeleble: fe, agradecimiento, fiesta, música, color, arte, renovación... Los invitamos a conocer un poco más sobre su historia, significado y los personajes que dan vida a esta celebración que muestra la diversidad cultural del Perú en su máximo esplendor.
fotografia
Desde hace semanas, la ciudad de Puno duerme más tarde y se levanta más temprano a fin de prepararse, como se debe, para la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que este año prevé recibir cerca de 23,000 turistas.

Y no es para menos, pues, por sus características, se trata de la expresión religiosa y cultural más importante del Perú; una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y los elementos simbólicos de la cosmovisión andina.

La fecha central es el 2 de febrero, día de la patrona de la Ciudad del Lago; sin embargo, la conmemoración se inició el 18 de enero y se prolongará hasta la segunda quincena de febrero, cuando, tras el cacharpari o fiesta de despedida, Puno vuelve a su ritmo de vida habitual.

Desde hace cuatro años, en Lima se celebra una función de gala en el Gran Teatro Nacional, organizada por el Ministerio de Cultura, para lanzar la festividad y motivar la participación.

El corazón de la fiesta es la Mamita Candelaria, pero el festejo también está estrechamente vinculado con la Pachamama o Madre Tierra. El agasajo en la Ciudad del Lago es organizado por la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno.

Cultura viva

Aunque se caracteriza por exhibir múltiples manifestaciones culturales vivas, los concursos de danzas se convierten en el ingrediente esencial. Este año se lucirán 112 conjuntos de danzas autóctonas y 86 con trajes de luces. Habrá misas, procesiones, concursos de danzas, pasacalles, ceremonia ritual de ofrenda a la Pachamama, quema de castillos, parada y veneración en homenaje a la Virgen de la Candelaria y parada de sicuris.

Los festejos inyectan algarabía a todos los participantes: alferados (oferentes), danzarines, músicos, bordadores, mascareros, directivos, empresarios y comerciantes, que se preparan con meses de anticipación para esta gala de renombre internacional.


fotografia
Programa de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2019
La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, organizadora del evento, ha programado diversas actividades en homenaje a la Mamita Candelaria que a continuación detallamos.

Viernes 1 de febrero
  • 6:00 horas: Misa de alba en el Santuario de la Virgen de la Candelaria
  • 9:00 horas: Entrada de k’apos. Concentración de los subprefectos provinciales, distritales y tenientes gobernadores en el arco Deustua.
  • 12:00 horas: Ceremonia ritual de ofrenda a la pachamama en el arco Deustua.
  • 13:00 horas: Quema de k’apos en el atrio del Santuario de la Virgen de la Candelaria, acompañada de danzas locales, en el parque Manuel Pino.
  • 16:00 horas: Salida de la virgen al atrio del santuario, para la veneración de los fieles.
  • 17:00 horas: Bendición de candelas y traslado de la Virgen de la Candelaria desde su santuario hacia la Catedral de Puno.
  • 19:00 horas: Solemnes vísperas en el atrio de la Catedral de Puno.
  • 20:00 horas: Quema de castillos, ofrecida por los alferados, en el atrio de la Catedral de Puno.
Sábado 2 de febrero
  • 11:00 horas: Solemne misa de fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria en el atrio de la Catedral de Puno.
  • 14:00 horas: Procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria, acompañada por conjuntos de danzas en traje de luces y armado de alfombras en las principales arterias de la ciudad. Empieza en la plaza de Armas, continúa por los jirones Puno y Tacna, la avenida La Torre, los jirones Pardo e Independencia; retorno al santuario.
Domingo 3 de febrero:
  • 7:00 horas: LV Concurso de Danzas Típicas y Nativas (autóctonas) en honor a la Virgen de la Candelaria en el estadio monumental Enrique Torres Belón.
Viernes 8 de febrero
  • 6:00 horas: Misa de alba en el santuario.
  • 17:30 horas: Bendición de candelas y traslado de la virgen en procesión desde su santuario hacia la Catedral de Puno.
  • 18:00 horas: Solemne misa de vísperas en el santuario.
Sábado 9 de febrero
  • 4:00, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 horas: Misas de alba en el santuario.
  • 10:00 horas: Solemne misa de octava y procesión en honor a la Virgen de la Candelaria, acompañada de conjuntos de danzas autóctonas (trajes típicos y nativos) y armado de alfombras, en el santuario.
Domingo 10 de febrero
  • 7:00 horas: LV Concurso de Danzas en Traje de Luces (mestizas) en honor a la Virgen de la Candelaria en el estadio monumental Enrique Torres Belón.
Lunes 11 y martes 12 de febrero
  • 8:00 horas: Parada y Veneración en honor a la Mamita Candelaria por las principales arterias de la ciudad de Puno.
Miércoles 13 de febrero
  • 16:00 horas: IX Parada de Sicuris. La concentración se efectuará en el arco Deustua y luego habrá pasacalle por las principales arterias de la ciudad de Puno.
fotografia

fotografia
El estadio monumental Enrique Torres Belón de Puno es escenario del concurso de danzas con trajes de luces (mestizas). FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
fotografia
Desde Paratía, en la provincia puneña de Lampa, estos danzarines llegan a la Ciudad del Lago para rendirle homenaje a la Mamita Candelaria. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

Y es que el 27 de noviembre del 2014, en Francia, esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así, ante los ojos del mundo se reconoció la historia y la identidad cultural del pueblo altiplánico.

Orígenes

El investigador Juan Carlos La Serna señala en su libro "Religiosidad, folclore e identidad en el altiplano" que el origen de la imagen de la virgen se remonta a la presencia evangelizadora y pastoral católica en los Andes, iniciada en el siglo XVI.

Asimismo, evidencia un culto que, para muchos investigadores, debe ser asociado a las prácticas celebratorias de un calendario ritual agrícola prehispánico, cuya liturgia estaba fuertemente impregnada de danza y música.

La Virgen de la Candelaria y sus accesorios VELA VARITA CANASTA MEDIA LUNA AUREOLA NIÑO JESÚS MANTOS ÁNGELES
Fuentes:
  • "Devoción, superstición y expresión andina"; Enrique Bravo Mamani, Tomo III Puno, Ed. 2003.
  • "Revista "Mamita Candelaria"; Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, Ed. 2004.
  • Revista "Metrópoli", Asociación Cultural Brisas del Titicaca, Ed. 2005.
  • "Fiesta de la Candelaria", Cristian Reynoso Torres, 2016.
fotografia
El atrio de la catedral de Puno será escenario de quema de castillos, ofrecida por los alferados. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
fotografia
Con gran devoción, los puneños participan en las misas, procesiones y demás actividades religiosas programadas en homenaje a la Virgen de la Candelaria. FOTO: ANDINA/ARCHIVO
fotografia
La patrona de Puno recorre en procesión las principales calles de la ciudad de Puno, acompañada por miles de fieles y turistas. FOTO: ANDINA/ARCHIVO

Recordó que la advocación a la Virgen de la Candelaria, así como a los santos patrones, cruces e iglesias, fue una de las principales herramientas utilizadas por los evangelizadores españoles para promover la cristianización en los Andes.

El historiador advirtió que "hasta el día de hoy no tenemos información concluyente que nos permita aseverar el origen de la imagen implantada en el santuario de la Virgen de la Candelaria".

“Algunas versiones afirman que la figura en bulto sería de origen peninsular y [...] debió ser obsequiada por algún devoto luego de la fundación de la villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno, hacia finales del siglo XVII".

Otros autores consideran que su llegada al altiplano debió ser anterior y la asocian a los primeros mineros que se instalaron en el asiento de plata de Laykakota, muchos de los cuales tuvieron la costumbre de construir capillas y advocaciones marianas en sus estancias.

Los festejos inyectan algarabía a todos los participantes: alferados (oferentes), danzarines, músicos, bordadores, mascareros, directivos, empresarios y comerciantes, que se preparan con meses de anticipación para esta gala de renombre internacional.

La celebración a la Candelaria tiene como epicentro el templo de San Juan Bautista, hoy santuario de la virgen. En un principio, esta parroquia fue una capilla de "naturales" o indígenas, y luego se convirtió en el espacio conmemorativo más importante de Puno, refirió.

Después de las primeras décadas del siglo XX, el homenaje en honor a la Virgen de la Candelaria adquirió una creciente vitalidad y actualmente existen decenas de lugares de culto en toda América Latina.

Dos momentos

Desde principios del siglo XX, la Virgen de la Candelaria se venera en dos momentos. El primero, en su día "oficial", según el santoral católico, el 2 de febrero, y, luego, en la octava, comúnmente una semana después del día central, aunque muchas veces esta fecha se cambia al domingo siguiente al 2 de febrero.

Según información documental y periodística, los escenarios de celebración —verbena, misas, rezos y procesión— de la primera fecha se vinculaban a la participación de la población local, familias notables y mestizas asentadas en el Cercado, precisó La Serna.

fotografia
El estadio monumental Enrique Torres Belón es el epicentro del concurso de danzas autóctonas en homenaje a la Mamacha Candelaria. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

En la fiesta de la octava, en tanto, había una predominante participación de la población indígena, proveniente de las comunidades del interior, la cual arribaba a la ciudad especialmente para las solemnidades a la virgen.

La Serna apuntó que los profundos cambios que atravesó la sociedad puneña a mediados del siglo XX —producto de las migraciones, el crecimiento urbano y la globalización— empezaron a generar transformaciones en el escenario festivo.

Este hecho, a los ojos de distintos observadores, evidenciaba la pérdida de la pureza y originalidad de la ceremonia indígena.

"Así, una corriente académica 'purista' empezó a denunciar la estilización de las danzas y música que se representaban en el concurso de la Virgen de la Candelaria, revelando, a su vez, la introducción de numerosos 'elementos foráneos' en las comparsas, desde el origen de las bandas, hasta los motivos de los trajes".

Otra de las actividades estelares de la festividad es la procesión de la Virgen de la Candelaria. Esta ha seguido una ruta que, indistintamente del templo en que se hallaba resguardada la imagen —fuera el de San Juan Bautista o el de La Concepción, luego elevado a catedral—, atravesaba las calles Lima y Arequipa, principales arterias del viejo casco urbano puneño, señaló.


Festividad de la Virgen de la Candelaria Virgen de la Candelaria


fotografia
Danzas

Respecto al origen de los certámenes de danzas, La Serna precisa que se remonta a las primeras décadas del siglo XX. No obstante, desde mucho antes, los indígenas y mestizos de la ciudad de Puno y las poblaciones campesinas aledañas han expresado su devoción a la virgen mediante distintas muestras coreográficas y musicales, añadió.

En la actualidad, cerca de dos centenares de conjuntos intervienen en dos concursos: uno de danzas autóctonas y otro de danzas mestizas en trajes de luces, en los que 30,000 bailarines y músicos se disputan el reconocimiento del jurado y del público que asiste al estadio monumental Enrique Torres Belón y a los pasacalles.

fotografia
Con danzas y música, los puneños veneran a la imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
fotografia
Guapa danzarina rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria a ritmo de morenada. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
¿Por qué el 2 de febrero?

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, Gary Mariscal, sostuvo que la advocación a la Candelaria en el altiplano se remonta a la presencia de los primeros españoles en la zona (a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII).

Con ellos llega la Virgen de la Candelaria, procedente de las islas Canarias, y es rápidamente asumida por las poblaciones indígenas, explicó a la Agencia Andina.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria es la expresión religiosa y cultural más importante del Perú; una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y los elementos simbólicos de la cosmovisión andina.

¿Y por qué el 2 de febrero es el día central? Porque es un día muy importante en el calendario agrícola del altiplano. Es cuando empiezan las lluvias con mayor fuerza, es la época de fertilidad.

No hay un dato específico de cuándo llega a Puno la Candelaria, pero sí un hecho histórico asociado. Antes de la existencia de la ciudad de Puno había un poblado minero, más o menos a 4 kilómetros, llamado San Luis de Alba, formado por los hermanos José y Gaspar Salcedo, al cual llegó la imagen, narró.

Otra versión señala que la efigie fue donada por una familia creyente y llevada a la capilla de San Juan Bautista. Todas las familias españolas o mestizas con cierta posición social en el altiplano tenían una imagen de la Candelaria en sus casas, era una especie de moda, comentó.

Cual fuere el origen de la llegada de la venerada imagen a la Ciudad del Lago, la Mamacha Candelaria llegó para coronarse como la patrona de Puno y ser el centro de una de las fiestas más grandes del sur andino y del país.

Diversidad cultural

Miguel Ángel Hernández, especialista de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, resaltó: "Es una festividad sumamente viva y tradicional; muy esperada, muy reconocida por la gente como parte de su patrimonio, su identidad y su orgullo, y que está motivada por la fe".

Para el antropólogo, la esencia de la solemnidad es la devoción hacia la virgen, que se manifiesta de muchas formas: la danza, la cultura, el arte y un largo etcétera.

"Cada baile que uno ve no es el mismo de hace 200 años [...]. Diría que la festividad tiene varias esencias, dependerá de quién la viva y eso es lo valioso de ella: la diversidad cultural que engloba", declaró a la Agencia Andina.

Sostuvo que los cambios son muy importantes, porque son parte del porqué sigue viva. "Los diferentes bailes representan a los aimaras y a los quechuas, y cómo han manifestado su alegría por la lluvia, por la reproducción del ganado, pero también la alegría del carnaval, la alegría de la celebración católica. Todo se conjuga para que sea una fiesta única".

Hernández hizo hincapié en que las expresiones culturales de patrimonio inmaterial evolucionan, son dinámicas, porque son los colectivos los que las mantienen vivas generación tras generación.

"De hecho la festividad ha cambiado, es mucho más masiva. Antes estaban más presentes los sectores rurales agrícolas y ganaderos; ahora es una fiesta en la hay mucha gente de la ciudad y migrantes de tercera generación que viven la fiesta como parte de su identidad", enfatizó.

fotografia
Esta es una china saqra, que participa en la diablada, una de las danzas con trajes de luces que se ofrece a la Virgen de la Candelaria. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
fotografia
La diablada es una danza de expresión ritual; el diablo simboliza al causante de las calamidades del hombre del altiplano. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

Sobre las danzas, manifestó que para los puneños existe una diferencia marcada entre las autóctonas, que están vinculadas a las zonas rurales (wifalas, carnavales, llameritos), y las mestizas o con trajes de luces, que son creaciones contemporáneas, coloniales en muchos casos (diabladas, morenadas).

fotografia

El camino de la declaratoria
  1. 2012

    24 de mayo: instalación sobre la nominación Festividad Virgen de la Candelaria de Puno.

  2. 2012

    31 de mayo: Unesco nomina a la Festividad de la Candelaria de Puno como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  3. 2013

    23 de enero: última reunión para la elaboración del expediente (Acta Nº 25). En total fueron 25.

  4. 2013

    Marzo: el Ministerio de Cultura entregó el expediente de candidatura a la Unesco traducido al inglés y francés con sus respectivos anexos fotográficos y de video.

  5. 2013

    13 de agosto: acta de instalación del Comité de Salvaguardia “Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno”.

  6. 2014

    14 de marzo: el ministro de Cultura, Luis Alberto Peirano Falconí, presentó el expediente en Puno.

  7. 2014

    27 de noviembre: declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno.

  8. 2015

    2 de febrero del : se suscribe el Convenio cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.



Patrimonio

La inscripción de la festividad en la Lista Representativa de la Unesco contribuye a la toma de conciencia respecto a la habilidad que tiene el patrimonio cultural inmaterial de crear espacios de intercambio y cohesión social.

Y es que se trata de una celebración de la diversidad de creencias religiosas y expresiones culturales, como testimonio de respeto y diálogo entre las comunidades aimaras y quechuas, las citadinas y las rurales.

fotografia
El antropólogo Hernández, especialista del Ministerio de Cultura, destacó que la Festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las más grandes del sur andino y del país. FOTO: HÉCTOR VINCES

Este proceso representa un ejemplo positivo de salvaguardia de una expresión de patrimonio inmaterial gracias a la intervención y al consenso de la población por mantener viva esta fiesta multitudinaria que enorgullece al Perú y al pueblo puneño en especial.

Hernández recordó que para la postulación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad "primaron los componentes de la fe, la manufactura —de los trajes, las botas, las máscaras— y los bailes".

"En lo que se basó el expediente y esta declaratoria es en la manifestación de fe que se da mediante un sinfín de cosas, pero, sobre todo, a través de la danza, y esa es una característica de origen prehispánico".

Afirmó que tras la declaratoria se creó un comité de salvaguardia y se ha profundizado la investigación histórica-etnográfica sobre la Virgen de la Candelaria y algunos aspectos relacionados; ambas medidas forman parte del plan presentado a la Unesco.

fotografia
Los maestros mascareros cumplen un rol fundamental, pues la máscara es uno de los elementos centrales de la festividad. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
fotografia
El 13 de febrero se efectuará la IX Parada de Sicuris, que recorrerá las principales arterias de la Ciudad del Lago. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

"El proceso de postulación de la Candelaria fue muy interesante; hubo más de 25 reuniones con 14 asociaciones de Puno, que tenían miradas y expectativas diferentes, las cuales se plasmaron en el plan de salvaguardia".

Al respecto, Gary Mariscal afirmó: “Hasta antes del proceso en Puno se hablaba de folclor y hoy hablamos de Patrimonio Cultural Inmaterial. Es un gran cambio, porque se suma el concepto de salvaguardia del patrimonio”.

“Se formó el comité de salvaguardia, una agrupación de instituciones presidida por el Gobierno Regional de Puno, que tiene como principal objetivo la implementación de las acciones de salvaguardia propuestas a la Unesco”.

Además, se cuenta con un plan que incluye un conjunto de acciones que las instituciones se han comprometido a poner en práctica, progresivamente, a fin de proteger la expresión cultural.

“Por ejemplo, en el 2018 se logró un reconocimiento al comité por parte del gobierno regional y se implementa un proyecto de inversión pública, que está en etapa de perfil, en salvaguardia de la festividad”.

A mano

La festividad no sería la misma sin los bordadores y mascareros, aquellos artistas que, en su mayoría agrupados en núcleos familiares o ayllus, hacen gala de su imaginación y creatividad para dar origen a obras de arte. El diseño —barroco, contemporáneo, de estilo puneño— y el color deberán estar en diálogo con la coreografía del conjunto.

Agujas, hilos, telas y pedrería son los materiales básicos para confeccionar los miles de trajes que lucen los bailarines. En los talleres de bordado lo que menos hay es tiempo, pues los bordadores deben cumplir con los múltiples contratos.

Simón Nahuincha es uno de los bordadores más reconocidos de Puno. Cuenta que a los 7 años empezó a trabajar en el taller de su maestro bordador Simón Guillermo y se enamoró del oficio. Ahora, tiene más de 40 años de experiencia.

fotografia
Los maestros bordadores tienen un rol fundamental. Ellos se encargan de confeccionar los coloridos trajes que se exhiben durante los festejos. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

"Confeccionar trajes es una tradición de Puno; la región se caracteriza por sus vestuarios elegantes", afirmó orgulloso el presidente de la Federación de Artistas, Bordadores y Mascareros de la Región Puno.

Este año, su taller tuvo a cargo la confección de 60 trajes para danzarines de diablada y caporales. "Trabajamos encerrados hasta las dos de la mañana. Es muy laborioso y sacrificado", contó cuando estaba en plenos ajetreos.

El extinto escritor puneño Enrique Cuentas Ormachea decía que el propósito de las máscaras en las danzas no es enmascarar al portador, sino que este asuma el rol representado por ellas.

Un traje en alquiler-estreno cuesta, según la calidad, de 250 a 800 soles. Con arte mezclan el terciopelo, la licra, la tela con lentejuelas y lamé. Luego toca hacer los bordados con hilos dorados, perlas y piedras de colores.

"Hasta 1980 se bordó con hilos de oro, se llamaba encadenado. Se dejó de hacer por el alto costo; cada carretito cuesta 300 soles, ahora se usan hilos brillantes de colores mucho más económicos", explicó a la Agencia Andina.

Don Simón estimó que en la región altiplánica existen alrededor de 400 bordadores y la mayoría se concentra en Juliaca y Puno.

fotografia
Ahora los maestros mascareros emplean hojalata y fibra de vidrio para confeccionar vistosas máscaras; antes usaban yeso, arcilla, latón, tela, lana y cuero de animal. FOTO: EDDY RAMOS

Por su parte, los maestros mascareros ahora usan hojalata y fibra de vidrio, lo que ha permitido aminorar los costos y la mano de obra. En un inicio estas eran hechas de yeso, arcilla, latón, tela, lana y cuero de animal.

Elemento característico

La danza es uno de los elementos más característicos de la cultura altiplánica y una forma de expresión de los puneños. Por ende, un ingrediente gravitante en la festividad.

Desde la perspectiva del Ministerio de Cultura se “valora mucho la parte autóctona, por ser lo más auténtico y original de la festividad; sin embargo, se reconoce la vistosidad del concurso de danzas con trajes de luces, que atrae a miles”.

Según la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, este año participarán 198 conjuntos, de los cuales 112 son de danzas autóctonas, provenientes en su mayoría del interior de Puno. Estas se presentarán el 3 de febrero en el estadio monumental Enrique Torres Belón y lo harán en series: danzas carnavalescas, danzas agrícolas, danzas pastoriles y sicuris.

Los otros 86 conjuntos interpretarán danzas con trajes de luces (mestizas), en el mismo escenario el 10 de febrero.

También lo harán por series: kullahuadas, kallahuayas, llameradas y doctorcitos; wacas wacas, tinkus y tobas; sicuris; caporales y tuntunas; reyes morenos y reyes caporales; diabladas y morenadas.

A TODO RITMO

Ayarachi de Paratía

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en octubre del 2004.
  • Distrito: Paratía
  • Provincia: Lampa
  • Género: costumbrista y fúnebre
  • Origen: sector quechua
Mapa de Paratía
La palabra ayarachi deriva de la raíz quechua 'aya', que se vincula con la muerte. El origen de la danza se remonta al período de la conquista española.

La música y la danza quechua se originaron en las alturas de Paratía; la ejecución de la melodía solemne es con zampoñas o sicus, accionados con la mano izquierda y con la derecha percutan bombos medianos. Según referencias, acompañaban el sepelio de grandes señores en el incario.

Los músicos danzarines visten sombrero de lana de alpaca u oveja prensada y adornado con cintas trenzadas e hilos multicolores de lana. Está rodeado de plumas de suri, cóndor y otras aves.

traje de la danza

Debajo llevan un chullo con figuras geométricas; una chamarra de tela cubre la espalda a manera de una capa triangular. El pantalón es de bayeta y tiene una abertura triangular en su extremo inferior.

Además, lucen una faja tejida con hilos polícromos de lana; bolsas tejidas con hilos de lana de colores cruzan el torso y calzan una especie de babuchas de cuero con lana por dentro. Los músicos son acompañados por mujeres.

danzantes de Ayarachi

Saraquenas y novenantes de Santiago de Pupuja

Declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en octubre del 2014.
  • Distrito: Santiago de Pupuja
  • Provincia: Azángaro
  • Género: costumbrista-pastoril
  • Origen: sector quechua
Mapa de Santiago de Pupuja

Se bailan el 14, 15 y 16 de setiembre en la fiesta del Señor de Exaltación, imagen muy venerada que también es conocida como el Dios de las Alturas.

Son danzas vinculadas al respeto y la devoción del hombre por la naturaleza; combinan elementos de la fe cristiana con elementos de la devoción ancestral andina.

Si bien estas danzas tienen algunas diferencias en cuanto a su vestuario, el ritmo, la música y los cantos comparten una misma historia sobre su origen, así como similar significado para sus portadores. Ambas se bailan en la misma fiesta.

Los pobladores de la zona norte de Santiago de Pupuja suelen bailar novenantes y los que viven en el sur, saraquenas.

músicos de Santiago de Pupuja

Música y danza chacareros-lawakumus de Ácora

Declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en abril del 2016
  • Distritos: Ácora y Platería
  • Provincia: Puno
  • Género: costumbrista y agrícola
  • Origen: sector aimara
mapa de ubicación

Lawakumus es una danza tradicional campesina de las comunidades aimaras de la zona sur del lago Titicaca, generalmente de la época de carnavales. Es ejecutada con ocasión del chokekato, ceremonia de extracción de las primeras papas de una mata principal.

Participan varias decenas de hombres y mujeres, que recorren los campos de cultivo de la papa (aynoka), ataviados con los trajes de fiesta de la comunidad. Los varones bailan con la música que ejecutan al mismo tiempo en los lawakumus. Las damas danzan y cantan en aimara.

fotografia

Además, hay tres o más hombres, generalmente adolescentes, que tocan varios instrumentos de percusión: una o dos tarolas y uno o varios bombos. En décadas pasadas se empleaban instrumentos de percusión típicamente andinos, como la tinya y wankara. Algunos grupos utilizan también un pututo, aerófono andino hecho de cuero de toro.

Lawakumu viene de dos voces aimaras: 'lawa' (palo) y 'qumu' (arqueado), en referencia a la forma arqueada del instrumento construido del tronco de la cantuta, un arbusto andino que crece en las partes bajas del altiplano.

Hasta hace unas décadas, la danza se conocía con el nombre del instrumento musical: lawakumu. El nombre chacarero alude al agricultor o trabajador del campo de cultivo.

fotografia

Música y danza q’arapulis o quena-quenas

Declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en mayo del 2017.
  • Provincia: Chucuito
  • Género: guerrera
  • Origen: sector aimara
mapa de ubicación

La danza q’arapulis o quena-quena es una expresión tradicional, que se ejecuta en Juli cada 14 de setiembre durante la festividad de la Exaltación de la Cruz, también conocida como Orqu Phista o Fiesta de Varones en aimara. Uno de los cuatro alferados se encarga de la presentación de la comparsa.

El término q’arapulis resultaría de la composición de las palabras aimaras 'kara' y 'pula', donde q’ara o kara significa pelado y pula, racimo o espiga de quinua.
danzantes
La comparsa de q’arapulis está integrada por unas veinte parejas.
iconos

Los varones también fungen de músicos y son conocidos como quenachos, pues tocan una especie de quena larga hecha de caña o palo de cantuta que tiene seis orificios en la parte superior y uno en la parte inferior. Uno de los danzantes toca el bombo y el silbato.

Los quenachos portan un chullo rojo y un sombrero negro; una camisa de bayeta blanca llamada almilla, cubierta con una coraza rígida o q’awa, y un pañolón de colores diversos.

La q’awa es el elemento más representativo de la danza, pues presenta la piel del tigrillo o de jaguar que habría sido obtenida por el trueque entre aimaras y pobladores amazónicos. La danza estaría vinculada a la representación de los cazadores yungas o del felino salvaje, conocido por los pobladores como titi phisi.

Los danzantes también se colocan una faja o wak’a, que sirve para sujetar el pantalón de bayeta azul, violeta o verde y que muestra la particularidad de tener una abertura en los tobillos de donde surge una tela blanca. Además, llevan una pequeña bolsa multicolor con diferentes diseños, que sirve para guardar coca y aguardiente.

Las mujeres lucen un sombrero aimara negro, una chaqueta azul bordada con diferentes diseños y con flecos en la parte inferior, dos mantas llamadas phuku, que cubren los hombros y el busto, y entre dos y doce faldas o polleras de diferentes colores que, según los pobladores, simbolizan las flores de oca, papa y habas, productos propios de la región.

En la mano izquierda portan un muñeco del personaje conocido como kusillo y en la mano derecha, una quena.

La danza también cuenta con la participación activa de dos personajes: los kusillos y un yungueño. El kusillo tiene el papel de bufón, acompañante en varias manifestaciones. El segundo representa al poblador de los valles cálidos o yungas y forma parte de los elementos de grupos culturales foráneos que fueron asimilados y representados por la población de Juli.

personaje bufón de la danza

Morenada

Conocida como danza de los morenos, representa un remedo de los conjuntos de negros esclavizados que fueron traídos al Perú para trabajar en valles y tierras de la costa.

Danza mestiza y mesodanza altiplánica, de conocimiento dancístico elaborado, con instrumento de viento metálico y percusión, movimientos simples, colectivo.

De género religioso, devocional cristiano y satírico. Se escenifica en las calles o teatros. Los personajes están ataviados con trajes de luces que son una especie de coraza circular, con adornos en pedrería y hombreras gigantes.

En la versión tipo actual los principales personajes son el arcángel Miguel, Lucifer, cholitas aimaras, chinas diablas, entre otros.

personajes denominados las Chinas Diablas en la danza de la Morenada

La morenada graba su representación en las máscaras, en las que se destacan los labios abultados grotescamente y que dan fisonomía especial al negro africano. Los danzarines llevan una matraca.

De la morenada surgieron otras variantes, caso del Rey Moreno y el Rey Capora. En estos últimos años, por el número de conjuntos, la morenada y sus variantes se constituyen en una de las danzas de mayor predilección en la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Diablada

Danza de expresión ritual, elástica por sus movimientos, y el diablo simboliza al causante de las calamidades del hombre del altiplano.

Dirigidos por el bien, que se identifica en el “ángel”, están ataviados con trajes blancos elegantes. Estos comandan a una tropa de diablos, a los que ha sometido. Los danzarines destacan con extravagantes caretas de diablos.

Es una danza mestiza que exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana, representando la lucha entre el bien y el mal.

Los diablos forman hileras y van dando saltos y piruetas en su recorrido. Sobre camisas blancas portan pecheras y pañolones, un fajín adornado con piedras y un pañolón ceñido que permite apreciar la figura recia del danzarín.

fotografia de la danza La Diablada

Las mujeres llevan blusas de seda y una pollera corta con botines. En la cabeza portan una corona, que les brinda apariencia de reinas; además, un antifaz les cubre el rostro.

También integran esta danza los caporales, que visten capas al estilo murciélago y botas de colores. Todo el vestuario simula lujo. La comparsa en pleno danza al compás de la banda de músicos que los acompaña.

El sicuri

El sicuri es la expresión musical colectiva del canto vernáculo del hombre del altiplano, en la que utilizan el instrumento denominado sicu.

Las orquestas nativas de una o varias docenas de integrantes hacen su aparición en las fiestas de los diferentes pueblos, con variados nombres como sicuris, jula julas, ayarachis, sikus, lakitas, chirihuanos, kantus, pusamorenos, mistisikus, zampoñadas, etc.

fotografia de músicos en la danza Sicuri
El sicu tuvo en el pasado una gran preeminencia sobre los demás instrumentos autóctonos y un carácter litúrgico y mágico. El nombre proviene de la palabra aimara 'siku', que quiere decir el que llama o simplemente llamar.

A pesar de ser tan numeroso el sicuri, y sin tener un director ni una partitura que los guía, tocan sin equivocaciones; exhiben un desplazamiento muy rítmico y su ubicación es alternada entre los que tocan zampoña de seis cañas y siete cañas.

Fuentes:
  • "Festividad Virgen de la Candelaria, danzas mestizas", Primera Edicion, febrero 2005.
  • Gobierno Regional de Puno-Gerencia Regional de Desarrollo Social.
  • Fotografías de las danzas han sido proporcionadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno.
fotografia
Acordes

Para Benjamín Velazco, presidente de la Federación Regional de Bandas de Músicos de Puno, tocar para la Mamita Candelaria es un orgullo y lo hace con gran fervor; por ello para estar listo durante enero ensayó de ocho a nueve horas diarias.

"El músico se prepara espiritual y profesionalmente, para tener un nivel de interpretación óptimo; es un proceso que busca brindar un buen espectáculo. Los músicos mostramos cada vez puestas más profesionales, porque hay una capacitación en universidades o escuelas de música", detalló a la Agencia Andina.

Velazco indicó que las agrupaciones musicales se “pelean” por participar en la Candelaria, porque, "además del tema religioso, si hacen una buena presentación tendrán mayores opciones de trabajo durante el año".

La Federación Regional de Bandas de Músicos de Puno reúne a un promedio de 55 bandas de toda la región; algunas de 60 músicos y otras de hasta 200. "Tenemos músicos de todas las edades: hay niños de 7 años y adultos de 80".

fotografia
Con sus zampoñas y bombos, los músicos ofrecen bellas melodías a la Mamita Candelaria. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

En la festividad en homenaje a la Mamacha Candelaria participan de entre 120 a 150 bandas. A los músicos se les paga 120 soles el jornal (por día) y, por lo general, son contratados por tres días.

Velazco, quien toca el saxofón y es director de la Orquesta Sinfónica de Puno, refirió que hay familias enteras que se dedican a la música. Así, existen bandas en las que intervienen desde los suegros hasta los cuñados.

En su opinión, el declarar la Festividad de la Virgen de la Candelaria Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha sido favorable para los músicos. "Nos ha ayudado a que nos organicemos mucho mejor para ofrecer un gran espectáculo".

fotografia
Esta banda puneña, que rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, pone a bailar a los asistentes a la festividad. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

Y sin música no hay fiesta. La música comprende tres partes muy diferenciadas: la introducción, el cuerpo melódico y la culminación, precisó el director de Cultura de Puno. La introducción es variable en extensión, comúnmente dura hasta un minuto. La segunda abarca el mayor tiempo de ejecución instrumental.

El músico se prepara espiritual y profesionalmente, para tener un nivel de interpretación óptimo. Los músicos mostramos cada vez puestas más profesionales, porque hay una capacitación en universidades o escuelas de música.

La tercera parte es la misma melodía ejecutada en forma acelerada. La música de los sicuris se toca con zampoñas, instrumento de cañas cuya elaboración requiere de una técnica precisa.

Las danzas, la música, los trajes multicolores y demás elementos festivos hacen que Puno vibre con los homenajes a la Mamita Candelaria, a la que toca agradecerle por lo recibido el año que se fue y pedirle protección para el 2019.

fotografia
fotografia
fotografia
Las bandas de músicos se preparan con mucha dedicación para ofrecer un gran espectáculo a la Mamacha Candelaria y a los participantes de las festividades. FOTOS: FEDERACIÓN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICOS DE PUNO

En las calles de la Capital Folclórica de América quedó impregnado el olor a muña, quemada a manera de leña durante la entrada de k’apos por las cuatro esquinas del parque Pino. Además, estas se tiñen de color con el desfile de los conjuntos que exhiben coreografías al son de las comparsas de sicuris, que contagian a los puneños y visitantes. La Ciudad del Lago invita, una vez más, a vivir de cerca la celebración a la Candelaria.

Otra mirada

El investigador y escritor puneño Omar Aramayo sostiene que el gran significado de la festividad se sustenta en dos aspectos: en primer lugar, la concurrencia —atrae a gente de todo el mundo— y lo segundo, la presentación de danzas autóctonas que, en su opinión, es la esencia y la principal riqueza.

Las decenas de conjuntos, repartidos en los concursos de danzas autóctonas y de danzas mestizas o con trajes de luces, “están integrados por un hilo conductor: la fe en la Virgen de la Candelaria”, aseveró.

Para el autor de "Fiesta de la Virgen de la Candelaria: orígenes", esta veneración se ha convertido en "una gran vitrina de exhibición y un gran espectáculo", y "se está perdiendo la esencia de la festividad".

"Su carácter de fiesta aldeana, de fiesta poblana, se ha perdido. La gente ya no baila en función de rituales étnicos culturales; sino para ser vista e interpretar danzas de lujo. Es una fiesta en la que hay una gran inversión económica".

fotografia
Para el autor de "Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Orígenes", Omar Aramayo, la festividad se ha convertido en "una gran vitrina de exhibición". FOTO: HÉCTOR VINCES

En su opinión, en la década de 1980 "desapareció ese sentido ritual de fiesta patronal; lo que existe ahora es el gran espectáculo, el gran boato, la exhibición de riqueza. Ahora hay más exposición", dijo a la Agencia Andina.

Aramayo recordó que bailó 33 años en el conjunto de sicuris del barrio Mañazo. "Nunca tuve de muchacho conciencia de cuánto me gustaba bailar, porque quizás no hubiera elegido como camino ni el periodismo ni la literatura, sino la danza".

Visitan a la Mamita

Según el titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno, Carlos Choque, en el 2018 llegaron 21,824 visitantes motivados por la Festividad de la Virgen de la Candelaria. De ese total 5,503 fueron extranjeros, en su mayoría de Francia.

"Para este año proyectamos un 5 % de incremento, para lo cual trabajamos estrechamente con otros actores que están vinculados con la organización de la festividad (la promoción está a cargo de Promperú", explicó.

La Dircetur de Puno "trabaja para fortalecer el turismo en relación con la fe, tradición y las costumbres ancestrales de nuestros pueblos", señaló.

Asimismo, vela para que los servicios al turista se brinden en las condiciones más óptimas (hospedajes, restaurantes y visitas a circuitos turísticos) durante la festividad de fe y tradición.

Choque sostuvo que la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad influyó positivamente, pues las otras provincias puneñas han empezado a desarrollar aspectos ancestrales en relación con la cultura.

Por su parte, el presidente de la Comisión de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de la Municipalidad Provincial de Puno, Salvador Mamani, exhortó a la población a mantener el orden y cuidar el ornato durante las celebraciones.

fotografia
El Concurso de Danzas Típicas y Nativas (autóctonas) se desarrollará el 3 de febrero en el estadio monumental Enrique Torres Belón. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA
Explosión de colores

Los jóvenes danzarines de la asociación cultural Brisas del Titicaca derrochan energía, color y gracia en cada una de sus presentaciones. La pasión por la danza brota por sus poros desde que se preparan, como en esta sesión en la que cuidan cada milímetro para convertirse en morenos y reyes morenos. Ellos participarán, integrando diversas agrupaciones, en los dos concursos de la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.

Homenaje desde Lima

Son 56 años que la asociación cultural Brisas del Titicaca difunde el folclor del Perú y en esta oportunidad se suma a los homenajes a la Virgen de la Candelaria. Celia, Victoria, María Fe y Aylim hacen gala de gracia y coquetería; mientras Raúl, Samir, Mauro y Jair emanan energía y coordinación en cada uno de sus pasos.


Datos útiles de Puno Virgen de la Candelaria


Créditos:
more_vert