|

Entendiendo las TRiCopatías

Un estudio científico define un nuevo espectro de enfermedades neurodesarrollales denominadas "TRiCopatías", destacando el vínculo directo e inesperado entre la maquinaria fundamental del plegamiento de proteínas (TRiC) y el desarrollo normal del cerebro, así como la amplia variabilidad en los fenotipos clínicos y cerebrales resultantes de estas disfunciones.

Pregunta Nº1

¿Qué es TRiC y por qué es importante para el cerebro?

  1. Una vitamina que ayuda al crecimiento.
  2. Una proteína que dobla correctamente otras proteínas.
  3. Una parte de la sangre que transporta oxígeno.
  4. Una técnica de resonancia magnética.

Pregunta Nº2

¿Qué sucede cuando TRiC no funciona bien en el desarrollo cerebral?

  1. El cerebro crece más rápido de lo normal.
  2. Se producen malformaciones y problemas en la organización de las neuronas. 
  3. Aumenta la memoria y la inteligencia.
  4. No ocurre ningún cambio.

Pregunta Nº3

¿Cuáles son algunas malformaciones cerebrales asociadas a las TRiCopatías?

  1. El cerebro puede tener pliegues de más, células en lugares incorrectos o partes más pequeñas de lo normal.
  2. Hemorragias cerebrales y tumores en diversas partes del cerebro.
  3. Alzheimer y Parkinson.
  4. Ninguna, solo afectan músculos.

Pregunta Nº4

¿Qué síntomas clínicos pueden presentar los pacientes con TRiCopatías?

  1. Discapacidad intelectual, epilepsia y ataxia. 
  2. Dolor de garganta y tos.
  3. Problemas cardíacos y renales.
  4. Solo pérdida de apetito.

Pregunta Nº5

¿Por qué los científicos proponen hablar de un “nuevo espectro” de enfermedades llamado TRiCopatías?

  1. Porque son muy comunes en todas las personas.
  2. Porque incluyen distintas mutaciones en varios genes de TRiC que generan síntomas similares en el neurodesarrollo. 
  3. Porque afectan únicamente a adultos mayores.
  4. Porque son fáciles de curar con medicamentos simples.

Agencia de Noticias Andina