Lima, nov. 09    ANDINA.- Los periodistas evangélicos peruanos rechazan la extraña   postura de los actuales líderes políticos con respecto a la detención en Chile   del expresidente Alberto Fujimori.
                          Asimismo, exigen a las   autoridades judiciales y gubernamentales la correcta elaboración de los   expedientes que sustenten fehacientemente los delitos cometidos por el ex   mandatario para su pronta extradición al país.
                          Los comunicadores   cristianos, representados por el presidente de la Asociación Internacional de   Periodistas Cristianos (AIPEC), César Sánchez Martínez, revelaron que los   principales candidatos a la Presidencia de la República, están midiendo   políticamente el caudal electoral de los votos fujimoristas. 
                          “Es un festín   electoral, donde los principios no cuentan. Todos quieren sacar el mejor   provecho de la situación”, añadió.
                          Igualmente, solicitó a   las autoridades peruanas la correcta elaboración de los expedientes de   extradición, basando su argumento en los fallidos intentos de extraditar al   expresidente del Japón.
                           “Como ciudadanos   evangélicos no buscamos hacer leña del árbol caído, simplemente queremos que el   expresidente se ponga a derecho como cualquier peruano y responda las   acusaciones que tiene en su contra”, acotó.
                          Alberto Fujimori llegó   por primera vez al poder en 1990 con el apoyo incondicional de la iglesia   evangélica. 
                          Cientos de templos y   púlpitos se utilizaron para promocionar al ahora prófugo, quien superó en   segunda vuelta al laureado escritor Mario Vargas Llosa. 
                          La maquinaria   evangélica funcionó en todo el país y 17 parlamentarios evangélicos integraron   el Congreso 1990-1992 y obtuvieron también la Segunda Vice Presidencia de la   República con el expastor bautista Carlos García García, ahora miembro de la   iglesia Alianza Cristiana y Misionera. 
                          Los bautistas ocuparon   la mayoría de los escaños y formaron parte del entorno presidencial con el   excongresista Pedro Vílchez Malpica y Pablo Correa Fernández, ex secretario   nacional de Organización de Cambio 90. 
                          Los diputados   bautistas fueron Oscar Cruzado Huby, representante del Callao, quien llegó a   ocupar la Segunda Vicepresidencia de la Cámara de Diputados y Moisés Miranda   Moreno (diputado por Lima), quien ocupó la Primera Secretaria de la Cámara Baja. 
                          También fueron   elegidos los bautistas: Juana Avellaneda Soto (Junín), Gabino Tirso Vargas   Vargas (Puno), Enrique Chucuya Vilca (Puno), Mario Soto Godoy (Puno), José Luis   Hurtado (Junín) y Ramiro Jiménez Aguirre (Junín). Integraron también la Cámara   Baja, el metodista Guillermo Yoshikawa Torres (Arequipa), el pentecostal César   Vargas Gonzáles (Lima), el pentecostal Jacinto Landeo Sarmiento (Ancash), el   peregrino Oswaldo García Monteblanco (Junín) y el controvertido Gilberto Siura   Céspedes (Arequipa), miembro de la IEP (Iglesia Evangélica Peruana). 
                          Al senado llegaron   cuatro evangélicos, siendo uno de ellos el fallecido empresario Julián   Bustamante Cabello (IEP), gerente de Industrias Surge y Fénix y financista del   movimiento Cambio 90. Los otros senadores fueron Daniel Bocanegra Barreto   (Iglesia Santidad de los Peregrinos), Eulogio Cárdenas Salazar (Iglesia   Pentecostal) y Víctor Arroyo Cuyubamba (IEP), quien llegó a ocupar la Primera   Secretaría de la Cámara Alta. 
                          FIN-NDP