Jugadores
Representativo peruano
Tupi Venero (Capitán)
Nació en París, Francia, el 22 de febrero de 1972 y tiene
nacionalidad peruana.
En el año 2002, tras retirarse del circuito profesional, asumió
la capitanía del equipo peruano, guiándolo en el ascenso
al Grupo I de la Zona Americana, categoría que el Perú
defendió en el 2003 al derrotar a Bahamas 5-0 en Asia.
Llegó a ser titular de los equipos peruanos de Copa Davis durante
un lustro, de 1995 al 2000, y bicampeón nacional de primera categoría
(1997-98).
Como jugador, Tupi dio muchas alegrías al Perú en Copa
Davis. Aún se recuerda, cuando en 1999, logró el punto
triunfal ante México, al ganar a Luis Enrique Herrera en Las
Terrazas, sellando el ascenso del Perú al Grupo I. En su carrera
profesional, destacó en torneos satélites, futures y challengers.
Luis
Horna
Nació en Lima el 14 de septiembre de 1980. Posición ATP:
61 en singles y 404 en dobles. Es la primera raqueta del Perú.
Debutó en la Davis a los 14 años ante Bahamas en Lima.
Fue campeón nacional y sudamericano de menores. En 1988 ganó
tres futures en Lima. En el 2000 jugó las finales de los Abiertos
de Salinas (Ecuador) y DPD de Alemania. Clasificó al Master de
la Copa Ericcson. Campeonó en el doble del Open by Dorint. En
el 2001, junto al argentino David Nalbandian, ganó el doble del
Challenger de Salinas.
Finalista en dos challangers en Brasil. En el año 2002, obtuvo
tres títulos ATP; Los Open de Zagreb (Croacia), Furth y Weiden
(Alemania). Clasificó al US Open. En el Roland Garros 2003, ganó
al sueco Roger Federer, número dos ATP en ese momento. Luego
conquistó el Abierto de Sevilla. Va paso a ubicarse entre los
50 mejores del mundo.
Iván Miranda Chang
Nació en Lima, el 08 de marzo de 1980 Posición ATP: 126
en singles y 361 en dobles. Fue campeón nacional de menores.
Obtuvo medallas de plata en singles y oro en dobles en los Juegos Bolivarianos
Arequipa 1997.
En el año 2000 ganó su primer Future en Lima y repitió
el triunfo en el Future de Hallendale Beach. En marzo del 2002, ganó
su primer Open en Salinas (Ecuador). Llegó a las semifinales
en los Open de Birmingham y San Antonio (USA), así como en Sao
Paulo 3 (Brasil). Fue finalista en el Abierto de Gramado (Brasil).
Clasificó al main draw del Roland Garros. En el 2003, jugó
la final del Abierto de Salinas y llegó a las semifinales individuales
de Andorra, así como a las semifinales de dobles en St Jean De
Luz (Francia) y Bermuda, Su aporte ha sido valioso para el Perú
en la últimas ediciones de la Davis.
Diego Acuña
Nació en Lima el 30 de marzo de 1981. Posición ATP: 898
en singles. Fue campeón nacional de menores e integrante del
equipo peruano que obtuvo medalla de oro en los Juegos Bolivarianos
de Arequipa 1997, al lado precisamente de Luis Horna e Iván Miranda.
Estudió Negocios Internacionales en la Universidad de Pepperdine,
a la cual representó con éxito en torneos universitarios
de USA. Se convirtió en la revelación del equipo peruano
que enfrentó de visitante a Canadá en el 2003, Casi gana
al número uno canadiense Frank Dancevic, y además secundó
con creces al Chino Miranda en los dobles, ante la ausencia
de Luis Horna por
lesión, perdiendo ambos partidos en cinco sets. Desde el año
pasado está participando en el circuito ATP.
Representativo
Chileno
Nicolás Massú
Nació el 10 de octubre de 1979 . Jugador de Copa Davis desde
1996 .Récord: en singles: 11-5 y en dobles:
4-5. Ranking ATP: 13º en singles, 279º en dobles. Comenzó
a jugar a los siete años en el Club de Tenis de Viña de
Mar. Fue campeón nacional de la categorías 12, 14 y 16
años. En 1997 conquistó el título juvenil del Orange
Bowl y fue campeón de dobles en Wimbledon y en el US Open. El
año 2000 fue el de la consagración del tenista. Jugó
su primera final en un torneo ATP en Orlando, en que cayó frente
a su compatriota Fernando González, terminando el año
ubicado en el lugar 87 del ATP. El 2001 en llegó a la final de
Adelaida, cayendo ante Tommy Haas. En este campeonato venció
en semifinales por primera vez a un top ten, el británico Tim
Henman, y ese año finalizó en el casillero 80 ATP. En
suma, ha ganado 3 torneos ATP: Buenos Aires (2002), Amersfoort, Palermo
(2003) y tiene cinco finales: Orlando (2000), Adelaide (2001), Bucarest,
Kitzbuhel y Masters Series de Madrid (2003).
Fernando González
Nació el 29 de julio de 1980.Jugador de Copa Davis desde 1997.Récord:
en singles: 5-2 y en dobles: 4-2. Ranking ATP: 35º en singles,
136º en dobles .A temprana edad comenzó a empuñar
la raqueta, evidenciando sus condiciones y talento para este deporte.
A los 14 años se alzó como campeón del mundo en
esta categoría. En 1998, en la categoría juvenil, consiguió
importantes logros al adjudicarse Roland Garros en singles y dobles
esa misma temporada se ubicó por dos semanas en el primer lugar
de la clasificación de la ITF. Finalmente terminó cuarto
lugar en singles y segundo en dobles.En su primer año (99)
como profesional jugó torneos grandes y estuvo a un pasó
de acceder a los cuadros finales de Atlanta y Delray Beach; en Washintgton,
donde obtuvo un wild card, venció a Ivan Ljubicic y cayó
con Marc Rosset. En el circutio Ericsson alcanzó dos segundas
rondas tras vencer a Gastón Gaudio y Ramón Delgado.En
el 2000 ganó su primer ATP en Orlando, batiendo en la final a
su amigo Nicolás Massú: ese año terminó
115. En su carrera ha vencido a jugadores como Lleyton Hewitt, Juan
Carlos Ferrero, Andy Roddick, Jiri Novak y Pete Sampras. Es temido en
el circuito por su fuerte derecha, pero también es preferido
por los mejores singlistas, como el mismo Roddick, para ser compañero
en el dobles. En suma, tiene 3 títulos ATP (Orlando 2000; Viña
del Mar y Palermo 2002) y 3 finales (Basilea 2002, Metz y Washington
2003).
|
 |