Sábado 18 de agosto 2007
 



 
Por huellas dactilares identifican a seis víctimas en Pisco


 

Por Miguel de la Vega, enviado especial

   Pisco, ago. 18 (ANDINA).- Seis muertos por el terremoto en Pisco (Ica) fueron identificados hoy por peritos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) mediante las huellas dactilares

   La última víctima responde al nombre de Toribio Bendezú Pérez, con DNI 22309832, natural de Ayacucho, quien fue encontrado bajo los escombros de la iglesia San Clemente.

   Manuel Rodríguez Rojas, encargado del grupo de peritos, explicó a la agencia Andina que se utiliza el sistema AFIS por el cual se logra la identificación dactiloscópica.

   El funcionario invocó a los familiares de Bendezú Pérez a recoger el cuerpo en la cámara frigorífica ubicada en la plaza de Armas de Pisco, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Lima.

   En dicho frigorífico permanecen aún cuatro restos más de víctimas mortales del terremoto. Se trata de dos adolescentes de 14 años de edad aproximadamente y dos adultos.

   En Pisco se empieza a sentir olor de los cadáveres que aún no son enterrados y la gente empieza a buscar mascarillas.

Distribución de ayuda

   En tanto, se ha establecido nueve puntos de distribución de ayuda: La Alameda, Parque Zonal, El CAP, Pachinga, La Esperanza, 5 de Diciembre, Casablanca, Estadio Municipal y Villa Túpac Amaru.

   De otro lado, decenas de pobladores cargan sus celulares con ayuda de los grupos electrógenos instalados frente a la iglesia San Clemente que abastece de energía a los equipos de la prensa internacional.

   Helicópteros sobrevolaron la ciudad, cuyas calles son intransitables por los montículos de piedra y paredes derrumbadas.

   De otro lado, un poblador señaló que la ayuda se ha centrado en la plaza de Armas de Pisco y “el pueblo no puede llegar porque no hay movilidad y la poca que hay es demasiado cara”.

   Comentó que una moto cobra cinco nuevos soles para hacer una ruta de seis cuadras.

   “No tenemos agua, hay pandilleros, los niños y ancianos no tienen qué comer. Como la ayuda no llega, el pueblo está usando la fuerza”, señaló un damnificado.

   (FIN) VVS/JOT


 

 

 
DisDiseño web: Karem Santos / Gisella Salmón