Cronología de los movimientos sísmicos más importantes sucedidos en el Perú
Noviembre de 2006: Arequipa. Sismo de 5, 3 grados en la escala de Ritcher. Cuatro viviendas afectadas, deslizamientos en la vía a Majes
Octubre de 2006: Caraveli. 5, 5 grados.
Octubre del 2005: Moquegua. Siete sismos. Fueron afectado Sicuaya, Matalaque, Cuchumbaya y San Cristóbal. Se destruyeron 35 casas.
Setiembre 2005: Moyabamba. 7 grados. Cinco muertos en Lamas. Las viviendas fueron afectadas en un 70%.
Julio del 2004: Lima. 5, 4 grados. No hubo daños personales ni materiales.
Agosto del 2003: Cusco. Dos movimientos sísmicos de 4, 6 grados. 100 familias damnificadas.
Mayo del 2003: Lima. 5,1 grados.
Febrero 2002: Arequipa. 5 grados. Remeció la localidad de Huambo, provincia de Cailloma. Provocó la caída de varias viviendas de material precario.
Diciembre 2001: Arequipa. 5, 4 grados. Dos muertos y algunas viviendas destruidas.
Junio de 2001: Arequipa. 6,9 grados. Sacude gran parte del sur del país. Mueren 69 personas y hubo más de 20 mil damnificados.
Abril de1999: Arequipa. 6,1 grados.
Noviembre de 1996: Nasca. 6,4 grados. Murieron 17 personas
Abril 1993, Lima: 6,1 grados.
Abril 1991: Moyabamba, 6, 5 grados.
Febrero 1979: Arequipa. 6, 9 grados.
Octubre 1974: Lima. 7,5 grados.
Mayo de 1970: Huaraz. 7,8 grados. Sacudió el Callejón de Huaylas. Murieron más de 70 mil personas y desaparecieron 20 mil, se destruyeron 60 mil viviendas
Junio 1968: Moyabamba, San Martín. 7,0 grados.
Octubre 1966: Lima, Sismo de 7,5 grados.
Setiembre 1963: Ancash. 7,0 grados.
Enero 1960: Arequipa. 7,5 grados.
Julio 1959: Arequipa, 7,0 grados
Noviembre 1947: Satipo, Junín. 7,5 grados.
Noviembre 1946: Ancash. 7,2 grados
Agosto 1942: Nazca. 8, 4 grados.
Mayo 1940: Lima. 8, 2 grados.
Cronología de los movimientos sísmicos más importantes sucedidos en el Mundo
7 de diciembre de 1988, en Armenia: 25.000 muertos, según un balance oficial (6 a 7 grados en la escala abierta de Richter).
,21 de junio de 1990, en Irán: En las provincias de Ghilan y Zanyan (noroeste): 40.000 muertos (magnitud 7,7).
16 de julio de 1990, en Luzón, la principal isla de Filipinas: más de 2.600 muertos y desaparecidos y 3.440 heridos (7,7).
1 de febrero de 1991, en Afganistán y Pakistán: por lo menos 1.500 muertos (6,8).
20 de octubre de 1991, al pie del Himalaya: en el norte de India: 768 muertos (6,6).
13 de marzo de 1992, en el este de Turquía: 653 muertos y desaparecidos, unos 700 heridos (6,8).
12 de octubre de 1992, en Egipto, en la región de El Cairo: 552 muertos (5,5).
12 de diciembre de 1992, isla de Flores, Indonesia: más de 2.000 muertos (6,8).
30 de septiembre de 1993, Estado de Maharashtra, en el oeste de India: 7.601 muertos (6,4).
6 de junio de 1994, en el sur de Colombia: más de 1.100 muertos y desaparecidos (6).
17 de enero de 1995, en el centro de Japón, en la región de Kobe-Osaka: 6.424 muertos (7,2).
27 de mayo de 1995, en Rusia, en el norte de la isla de Sajalín, sobre la costa oriental de Siberia: 1.841 muertos (7,5).
28 de febrero de 1997, en Irán, en la región de Ardebil (noroeste): un millar de muertos y 2.600 heridos (5,5).
10 de mayo de 1997, en el este de Irán: 1.613 muertos y 3.712 heridos (7,1).
4 de febrero de 1998, en Afganistán, en la provincia de Tajar (nordeste): más de 2.000 muertos (6,4).
30 de mayo de 1998, en el nordeste de Afganistán: unos 5.000 muertos (7,1).
17 de julio de 1998, en Papua-Nueva Guinea: 2.123 muertos luego de dos sismos en la costa norte, a 800 km al norte de Port Moresby (7).
25 de enero de 1999 en Colombia: 1.230 muertos, 5.300 heridos en el centro del país (6).
17 de agosto de 1999, en el noroeste de Turquía: al menos 20.000 muertos y 43.953 heridos (7,4)
21 de septiembre de 1999, en Taiwán: cerca de 2.500 muertos y 11.000 heridos (7,3).
12 de noviembre de 1999, en el noroeste de Turquía: un millar de muertos y 5.000 heridos (7,2).
13 de enero y 13 de febrero de 2001 - El Salvador: dos violentos terremotos (7,6 y 6,6) golpean al país con un mes de intervalo, dejando en total más de 3.100 muertos y desaparecidos.
26 de enero de 2001 - India: más de 20.000 muertos en el Estado de Gujarat, en el oeste del país (7,9).
21 de mayo de 2003 - Argelia: 2.277 muertos en Argel y el departamento de Bumerdes, a unos 50 km al este de la capital (6,8).
26 de diciembre de 2003 - Irán: más de 31.000 muertos en la ciudad de Bam, en el sudeste del país (6,4 o 6,7 según las fuentes).
26 de diciembre de 2004 : Sudeste Asiático: un terremoto de 9,1 grados en la escala de Richter frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provoca un maremoto que afecta a 10 países del sudeste asiático, causando 220.000 muertos o desaparecidos.
28 de marzo de 2005: Indonesia: 1.000 muertos en la isla de Nias, frente a las costas de Sumatra (8,7).
8 de octubre de 2005: Pakistán-India: un sismo de una magnitud de 7,6 en la escala de Richter provocó la muerte de, al menos, 75.000 personas en Pakistán e India, concretamente en la región de Cachemira, que se disputan ambos países. En la parte paquistaní se registraron 73.276 muertos y 77.000 heridos, mientras que en la parte india murieron 1.329 personas.
27 de mayo de 2006 - Indonesia - Más de 2.000 personas murieron en un violento sismo que afectó a la isla indonesia densamente poblada de Java (7,5).
16 de julio de 2007 - Japón: sismo de 6,8 grados que si bien dejó sólo 10 muertos tuvo la particularidad de dañar la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa (centro del país).
15 de agosto de 2007 - Perú: un fuerte sismo de 7,5 grados dejó al menos 15 muertos y más de cien heridos en los primeros relevamientos de víctimas y daños.
|