Pisco, ago. 19 (ANDINA).- A partir mañana, el ministerio de Salud empezará a empadronar, en la zona afectada por el sismo, a las personas que requieran una atención de salud mental producto del impacto del movimiento telúrico o de la pérdida de sus seres queridos.
Así lo informó hoy el ministro de Salud, Carlos Vallejos, al dar a conocer, en compañía del presidente de la República, Alan García, las acciones de su sector para la atención anímica de los damnificados por el fuerte sismo del miércoles.
El titular de Salud manifestó que hay ocho grupos o brigadas de psiquiatras y psicólogos, todos voluntarios, quienes se desplazarán en diversos puntos de la costa sur para poder atender al máximo de la población.
También dijo que se empleará material especializado para estos desastres del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aunque adaptándolo a nuestro medio.
Respecto al impacto psicológico del desastre, el jefe del Estado reconoció que muchas personas necesitan atención anímica debido no sólo al susto que dejó el sismo, sino por la pérdida de sus seres queridos y por las constantes réplicas.
(FIN) RRC/RRC
|