Lima, ago. 22 (ANDINA).- Un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) pidieron hoy no utilizar la tragedia causada por el terremoto en el sur del país para continuar con las "abiertas presiones" en su contra y de la cooperación internacional.
Aclararon, a través de un comunicado, que las ONG no cuentan con recursos de "libre disponibilidad", "fondos de contingencia" o "cientos de millones", como se ha sostenido en los últimos días, demandando su presencia en la zona afectada por el terremoto del pasado miércoles 15.
Señalan que han insistido en tales argumentos "quienes tienen una posición claramente hostil a la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y otras áreas temáticas".
"Esta tragedia(…) no deber ser utilizada para continuar con las abiertas presiones a la cooperación internacional y las ONG que, además de sus acciones concretas por los derechos humanos, la democracia (…) buscan ejercer un legítimo derecho a la vigilancia de las acciones del Estado y la transparencia de éstas", señala el comunicado.
Mencionan que en ningún país del mundo donde han ocurrido desastres, se han formulado emplazamientos contra las ONG, tratando de "poner al mismo nivel la responsabilidad del Estado con las de organizaciones de carácter privado no lucrativo".
Sostuvieron que la respuesta dada por el Estado "ha incurrido en graves errores e ineficiencias".
"Lo qué debe hacerse, en lugar de aprovechar esta situación tan dolorosa para gratuitos ataques a las ONG, es superar estas deficiencias gubernamentales", anotaron.
"Las ONG continuarán colaborando (…) con los gobiernos locales, regionales y con las organizaciones sociales de base, reiterando su disposición a trabajar, concertadamente, con todas las instituciones públicas o privadas, tanto en la emergencia como en la reconstrucción de la zona afectada por el desastre", añade el documento.
El pronunciamiento lleva las firmas de la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa.
Asimismo, la Coordinadora Rural de Organizaciones Campesinas e Instituciones Agrarias, Grupo Red de Economía Solidaria del Perú, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – Capítulo Perú y Red Mujer y Habitat
(FIN) FPQ/GCO
|