Jueves 23 de agosto de 2007
 



 
BCP: Sismo en Ica dará dinamismo a sector construcción

 

Lima, ago. 23 (ANDINA).- El sismo que afectó el sur de Lima e Ica el 15 de agosto favorecerá el dinamismo de algunas actividades económicas, principalmente las relacionadas al sector construcción, pues las familias damnificadas reducirían su gasto en el resto de componentes de la canasta básica, señaló hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).

   Según el reporte semanal del banco, en lo que resta del año es de suponerse que las principales actividades productivas y comerciales retomarán su curso normal, más aún si se toma en cuenta que se incrementaría el gasto público asociado con las tareas de reconstrucción.

   En ese sentido, consideró de vital importancia rehabilitar los puertos y carreteras de modo que la actividad económica pueda fluir nuevamente con normalidad.

   Refirió que la destrucción de viviendas es generalizada, especialmente en las zonas de menores recursos, mientras que carreteras, puertos y demás infraestructura han sido también dañados y los daños en la infraestructura productiva son moderados.

   Así, por ejemplo, anotó que las instalaciones de Aceros Arequipa, Pluspetrol, Transportadora de Gas del Perú (TGP), Shougang Hierro Perú y Cerro Lindo (Milpo) se encuentran operativas, mientras que la planta y maquinaria de otras industrias como la agroindustria y textiles han sido parcialmente afectadas.

  Entre las actividades más golpeadas en términos de infraestructura se encuentra el turismo, principalmente en las zonas de Pisco, Paracas, Chincha e Ica; pero a diferencia de otras regiones como el Cusco, la importancia del turismo externo en Ica es relativamente menor (25 por ciento).

   Sostuvo que es muy posible que el turismo interno se contraiga en la región, aunque podría desviarse hacia otros destinos turísticos o, en su defecto, a otros bienes o servicios.

   Por su parte, la afluencia de turistas extranjeros se vería afectada en el corto plazo más que nada por un efecto psicológico, en la medida que se perciba al Perú como un territorio peligroso.

   Asimismo, debido al corte de la electricidad, el caos imperante y las revisiones necesarias de las instalaciones, muchas empresas han perdido días de trabajo, por lo que el crecimiento de agosto en Ica sería negativo.

   (FIN) JJN/JPC


 


 

 

 

 
DisDiseño web: Karem Santos / Gisella Salmón