Lima, ago. 23 (ANDINA).- El impacto del sismo del 15 de agosto en el crecimiento de la economía peruana sería de alrededor de 0.1 puntos porcentuales suponiendo que el efecto se concentrará principalmente en Ica y que, por los daños producidos, el 50 por ciento de la actividad económica en esa zona estará paralizada por dos semanas, previó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Consideró que los efectos del sismo se concentrarían en el departamento de Ica, mientras que el impacto en la producción nacional sería marginal dada la baja participación de ese departamento en el PBI.
Según el reporte semanal del BCP, hasta el año 2005 Ica tenía una participación de 3.6 puntos porcentuales en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
Sin embargo, dado el dinamismo de los sectores primarios (en especial la agroindustria), el valor bruto de la producción habría crecido cerca de 12 por ciento en el 2006, con lo cual la participación de Ica en el PBI nacional habría crecido hasta 3.8 puntos porcentuales.
De esta manera, si la actividad económica de Ica crecía ocho por ciento este año, el aporte a la producción nacional habría sido de 0.3 puntos porcentuales.
Y, si debido al sismo su crecimiento se reduce a cero por ciento, el impacto negativo en el PBI nacional sería de 0.3 puntos porcentuales, precisamente la cifra mencionada esta semana por el presidente Alan García, sostuvo.
Pero bajo los supuestos de que el efecto se concentrará principalmente en Ica y que el 50 por ciento de la actividad económica se paralizará durante dos semanas, el impacto negativo en el crecimiento de la economía nacional sería de 0.1 puntos porcentuales, precisó.
El BCP añadió que un terremoto tiene un impacto inicial e inmediato, que consiste en la destrucción del capital físico (viviendas, fábricas, infraestructura) y humano (pérdida de vidas y heridos), lo cual constituye una reducción en la riqueza del país (stock) que se prevé afecte el PBI regional y nacional.
(FIN) JJN/JPC
|